
Datos: Ed. Santillana. Col. loqueleo. Traducción de Julio Hermoso. ISNB: 9788491222330
Sinopsis: JOSEF es un chico judío que vive en la Alemania nazi de los años treinta. Ante la inminente amenaza de los campos de concentración, su familia y él se embarcan en un navío rumbo al otro extremo del mundo…
ISABEL es una niña cubana en 1994. Con los disturbios y la agitación que asolan su país, su familia y ella se echan a la mar en una balsa con la esperanza de hallar la seguridad en Estados Unidos…
MAHMOUD es un muchacho sirio en 2015. Con su patria desgarrada por la violencia y la destrucción, su familia y él inician una larga caminata hacia Europa…
Los tres niños partirán en un terrible viaje en busca de refugio. Los tres se enfrentarán a peligros inimaginables: desde la posibilidad de morir ahogado hasta los bombardeos y las traiciones. Pero siempre existe la esperanza de un mañana, y, aunque Josef, Isabel y Mahmoud están separados por los continentes y las décadas, sus historias acabarán por entrelazarse de manera sorprendente.
Esto es una novela. Pero esto pasó (y está pasando) de verdad.
Es estremecedor este trabajo de Alan Gratz: Tras haberse documentado en los hechos, monta una triple historia con una huella común que no te deja indiferente. Que te empuja a no querer mirar para otro lado. Me parece terriblemente saludable asistir a esta asequible crónica de dolorosa realidad. Quizá uno no pueda hacer directamente gran cosa por aliviar este sufrimiento de tantos, pero sería cobarde frivolidad consentir en un atolondramiento insensible. No se puede acceder a nada que llene el alma y el corazón si uno no ha contemplado los campos del dolor. Si uno no aprende a acoger el sufrimiento no será capaz tampoco de acoger la felicidad.
He aquí unos refugiados de verdad que -en su desnudez- extienden sus manos hacia ti y te hablan: necesito tu ayuda.
Al final, todo lo importante de la vida son regalos.