Libros para leer
  • Inicio
  • Contenido
  • Fichas de libros
  • AD

De noche, bajo el puente de piedra  Leo Perutz.

4/2/2018

0 Comentarios

 
Imagen
Título original: Nachts unter der steinernen Brücke, 1952.
Datos: Libros del Asteroide, 2016; 288 pp.; trad. de Cristina García Ohlrich; ISBN: 978-8416213863.
Sinopsis: Historia de historias, relato de relatos ambientado en la Praga del siglo XVI, De noche, bajo el puente de piedra nos habla del emperador Rodolfo II, rey de Bohemia y emperador del Sacro Imperio, amante de las artes, manirroto y paranoico; del gran rabino Loew, místico y vidente; y del riquísimo judío Mordejai Meisl y su bella esposa Esther, eslabón entre la corte y el gueto.
El depositario de todos estos relatos es Jakob Meisl, un misterioso estudiante de medicina de Praga dispuesto a demostrarnos que «los profesores de historia que enseñan en los colegios y los señores que escriben los libros de historia no saben ni entienden nada», que el relato histórico suele olvidar la parte humana y mágica de nuestra existencia y que la verdadera literatura es, gran parte de las veces, mucho más real que la propia historia.


Exquisitez y luego nada

Aunque algunos de los relatos se parecen en el estilo y la estructura a los cuentos jasídicos, me parece que el fondo es distinto.  ¿Quién se salva aquí?
Aquí el humor es negro, el idealismo fanático, el poder caprichoso y corrupto, la sabiduría cómica, el talento orgulloso, el amor pasión vacía y la piedad -depende la de quien- consuelín, superstición o fantasía.
Se me queda, al final, el corazón frío, la sonrisa tonta y el ánimo un tanto errante, en busca de un asidero
No es descarnado, como el destroyer moderno, que denuncia y ridiculiza, pero llega a su misma conclusión: Nadie es desinteresadamente honrado y,  no tengas demasiadas esperanzas, que te vas a llevar un chasco...
Dice un colega mío, profesor de lengua, que la forma es parte del contenido. En fin, sea.  Y sin duda es de agradecer la categoría y la delicadeza de las descripciones que nos ofrece Perutz.
Pero se me antoja que es parecido a lo de los que van por la vida a toda velocidad pero no saben exactamente hacia dónde.  No, no me acaba de convencer el rollito ese de que no hay destino y la meta es el camino mismo.
(Jo, a lo mejor también yo me estoy pasando de destroyer…)


0 Comentarios

El complot de Las Flores. Andrea Ferrari

13/1/2018

0 Comentarios

 
Imagen
Datos: Madrid 2003: SM, 2003; 128 pp.; col. El barco de vapor, serie roja; ISBN: 84-348-9497-1.
Sinopsis: Poniendo al mal tiempo buena cara, una familia de Buenos Aires se muda a Las Flores, en plena Patagonia. Su llegada es todo un acontecimiento para la comunidad: ¡cuatro nuevos miembros, precisamente cuando la mayoría de los habitantes huyen de allí! Y es que Las Flores es un lugar tan recóndito que, por no tener, no tiene ni cines ni teatros, ni posibilidad de conectarse a Internet, ni siquiera una carretera asfaltada.


Perseverancia y calma. (Si, un poco de calma para encauzar las emociones de la vida)
Dos historias que son una. Por una parte está el grupo de rescate. Una gente sencilla y estupenda empeñada en sacar adelante a su pueblo. Ojalá muchos equipos de trabajo funcionasen así de bien. Y por otra está Mara y su familia. Gente como cualquiera de nosotros, con impaciencias y cierta falta de resistencia a la frustración, pero abierta a descubrir otras miradas y otros corazones.
Me parece particularmente interesante el desenlace, desde el punto de vista afectivo. Creo que es un acierto el tono templado  y a la vez intenso...

0 Comentarios

La Casa del Álamo. Kazumi Yumoto

13/1/2018

0 Comentarios

 
Imagen
Título original: Popura no Aki, 1997
Datos: Madrid: Nocturna, 2017; 178 pp.; col. Noches blancas; trad. de Rumi Sato; ISBN: 978-84-16858-05-7
Sinopsis: Cuando Chiaki se entera de que su antigua casera acaba de fallecer, decide asistir al funeral. Y esa última visita a la anciana le devuelve a su infancia a través de unos recuerdos en los que se entrelazan la muerte de su padre, los viajes sin rumbo de su madre, una casa protegida por un enorme álamo, un niño que sabe escuchar, una joven que arroja comida a los gatos desde las ventanas... Y sí, la casera: esa mujer huraña con cientos de cartas en un cajón y el deber de llevárselas a los muertos en cuanto fallezca.

Ventanas para airear el alma.
Pues no sé muy bien porque esta historia me recuerda al final del documental "la cueva de los sueños olvidados" de Werner Herzog.  Ahí, después de haber explicado que más que de Homo sapiens habría que hablar de Homo spiritualis, da a entender que el significado más profundo del arte rupestre bien puede tener que ver con establecer una especie de puertas de comunicación con con otros mundos.
La inevitable necesidad de explorar las raíces de nuestros anhelos, de mirar en la dirección en la que parece resplandecer un poco de luz, de buscar una salida que de sentido, se puede anestesiar, pero es.
La fragilidad de una niña pequeña es un hervidero insobornable. Y las respuestas aparentemente misteriosas contienen más realidad que la que ofrece el limitado mundo de lo mesurable.
Los ritos no son supersticiones porque no son tramposos. No son atajos. Son ventanas.


0 Comentarios

La tigresa y el acróbata. Susanna Tamaro.

3/1/2018

0 Comentarios

 
Imagen
Título original: La Tigre e l’Acrobata, 2016
Datos: Barcelona: Seix Barral, 2017; 222 pp.; col. Biblioteca Formentor; trad. de Julia Osuna Aguilar; ISBN: 978-84-322-3235-0.
Sinopsis: Es un relato que comienza con el nacimiento de Tigrita y de su hermano, Tigrito, en la taiga. La madre les enseña lo que deben saber hasta que llega el momento en que Tigrita, ya la Tigresa del título, se queda sola. Emprende un largo camino hacia Oriente y entra en relación con un Hombre un tanto especial que vive en una cabaña y que le enseña cosas hasta que, un día, es capturada y enviada a un circo. Allí está un tiempo y el acróbata del título, un niño, abre su jaula. Entonces vuelve a emprender su camino. (Tomado de Bienvenidosalafiesta)


Buscar, buscar y no conformarse. Buscar.
Hay gente a la que le ponen nerviosa las alegorías. Y si encima no concluye, más nerviosos todavía. Concluir, cerrar, parametrizar,.. asegurar. No han caído en la cuenta de que sin azar no hay libertad. O quizá más bien tienen miedo a la libertad (la suya y la de los demás) y no descansan sin un algoritmo o un protocolo que garantice su pertenencia a una casilla del tabulado. ¡Que tranquilidad -para ellos- cuando El Dominical publica el típico artículo pseudocientífico en el que una autoridad reconocida ha identificado el gen de su egoísmo!
Igual de flipante es la pretensión de arreglar los males sociales a golpe de diseño curricular… véase  la asignatura pendiente
Otra historia para no quedarse -como Neo ante el Oráculo- parado esperando a no se sabe muy bien qué…
Otra historia -como la del otro tigre, el de Saroyan- para ser fiel a sí mismo y convertirse en lo que uno es.
“La nostalgia es la impronta que deja lo Eterno en nuestros corazones”
Es que vivimos de paradojas y sin fragilidad no hay belleza, sin riesgo no hay esperanza y sin peligro no hay salvación. Si, salvación. ¿Incómoda palabra verdad? Pero es que la felicidad te la tienen que regalar


0 Comentarios

El arte de la fragilidad: cómo la poesía te puede salvar la vida.  Alessandro D’ Avenia

3/1/2018

0 Comentarios

 
Imagen
Título original: L'arte di essere fragili: come Leopardi può salvarti la vita
Datos: La Esfera de los Libros.  Madrid (2017). 265 págs. Traducción: Isabel Prieto.


Puede parecer que la belleza es el refugio extremo de los que se han caído de la cinta transportadora del infortunio...
Pero no.
La belleza es la necesidad universal que asoma para que tengamos por donde agarrar la esperanza. El arte; la promesa con la que salimos de ese museo, los destellos de Maud, el río secreto de Efrafa...,  fotografía algunos de esos momentos para que luego seamos capaces de reconocerlos en nuestras vidas.
Fuera como fuese  la belleza motoriza la esperanza para todos. 

Si no distingues muy bien entre disfrutar de la belleza y estar entretenido, si entre tus prioridades está proteger tu comodidad, si -en definitiva- eres un pasajero de tu propia vida… no leas este libro. No te va a servir de nada y vas a pasar un mal rato.

0 Comentarios

Años salvajes. William Finnegan.

20/10/2017

0 Comentarios

 
Imagen
Título Original: Barbarian Days: A Surfing Life. 2016
Datos: Ed. Asteroide. ISBN 0788416213887. Traducción: Eduardo Jordá. PREMIO PULITZER 2016 PREMIO EUSKADI DE PLATA 2017 PRIX AMERICA 2017
Sinopsis: Años salvajes nos habla de una obsesión, la de William Finnegan con el surf. Finnegan comenzó a hacer surf de pequeño en Hawái y California. En los años setenta, tras finalizar sus estudios universitarios, su pasión le llevó a dejarlo todo y emprender un viaje iniciático por Samoa, Indonesia, Fiyi, Java, Australia y Sudáfrica.
Este precario y singular viaje, por tierras cada vez más salvajes, y en el que varias veces estuvo al borde de la muerte, terminó llevándolo de vuelta a su país, donde se convertiría en un reconocido escritor y corresponsal de guerra. En Estados Unidos, pese a su nuevo trabajo, su pasión por las olas se mantiene intacta: continúa su búsqueda de la ola perfecta -la más grande, la más rápida, la más peligrosa- en San Francisco, la Costa Este o Madeira. Una búsqueda incesante que es, también, la del sentido de su existencia.


Un tipo con talento y sin demasiadas referencias...
Me parece que el autor refleja bien la búsqueda y -a la vez-  la desorientación y la falta de referencias y recursos externos e internos que padece. Todo ello se mezcla con que las pocas veces que se pregunta por el sentido de la vida, lo resuelve en compararse con otros, en tener buenas sensaciones surfísticas, literarias, etc.
Así las cosas se comprende que esté un tanto abocado al escepticismo. No deja de ser hijo de su época y circunstancias. Y sin humildad no hay esperanza que valga la pena fuera de unas cuantas concesiones al sentimentalismo.
Por mucho que se esfuerce en presentarse como disidente reivindicativo y crítico, colecciona tópicos y adolece en ocasiones de la falta de rigor típica de algunos periodistas.
En fin, si me vino a la cabeza eso que le dice A-No1 a Cigaret al final de  “El emperador del norte”: Tienes talento, pero te falta corazón.
​Ah, una cosa, no leas este libro si no tienes un mínimo de interés por el surf porque sino terminaras atiborrado de olas.





0 Comentarios

Las lágrimas de Shiva. César Mallorquí

30/7/2017

0 Comentarios

 
Imagen
Datos: Premio Edebé 2002. ISBN 9878423675104
Sinopsis: En cierta ocasión, hace ya mucho tiempo, vi un fantasma. Sí, un espectro, una aparición, un espíritu, lo puedes llamar como quieras, el caso es que lo vi. Ocurrió el mismo año en que el hombre llegó a la Luna y, aunque hubo momentos en los que pasé mucho miedo, esta historia no es lo que suele llamarse una novela de terror. --Todo comenzó con un enigma: el misterio de un objeto muy valioso que estuvo perdido durante siete décadas. Las Lágrimas de Shiva, así se llamaba ese objeto extraviado. A su alrededor tuvieron lugar venganzas cruzadas, y amores prohibidos, y extrañas desapariciones.--Hubo un fantasma, sí, y un viejo secreto oculto en las sombras, pero también hubo mucho más.


Tanto me amabas que enviaste un reflejo de ti..
Pues si, ahora mismo el autor vivo en castellano de novela juvenil que me resulta más convincente es César Mallorquí. Con convincente me refiero a “regularidad en la calidad”.

Si que pienso que en este caso algunos de los personajes femeninos quedan un poco idealizados, un poco de plástico me atrevería a decir. Pero es que así somos los tíos. Y así pasa a veces también al contrario.

En fin, que me ha gustado esta versión de los fantasmas (me temo que si decimos fantasma hay gente que ya no va a saber de qué estamos hablando). Resulta amable y admisible para cualquiera que no esté encallado en la presunción.
En un intento desesperado por “explicar” y no estropear lo que quiero decir te propongo que contemples esta canción de Anni B Sweet a ver si te llega algún reflejo de alguien que tienes que salvar... para poderte salvar.




0 Comentarios

Pájaros en la cabeza. Homs, Ramón - Fàbrega, Xavier

18/7/2017

0 Comentarios

 
Imagen
Título Original: Malalt d´ocells. 2002
Datos: Tundra ediciones 2007. ISBN 9878416702299. Traducción al castellano: Ramón Homs.
Sinopsis: La pasión por observar aves puede comenzar en cualquier momento de la vida; la anécdota más inesperada puede prender la chispa. Cuando esto ocurre, resulta difícil explicar a los demás lo que, visto desde fuera, parece una extraña locura.
 A través de las divertidas peripecias del protagonista, esta novela llena de humor hará sentirse identificados a quienes ya han caído en la pasión por las aves, y aun les invitará a cierta reflexión. A los no iniciados en la ornitología, sus páginas les pueden ayudar a comprender a los locos por esta afición. Pero cuidado: con su lectura, corren serio riesgo de caer presa de esta chifladura, y sentir el impulso de agarrar unos prismáticos y lanzarse al mundo con ojos nuevos en busca de pájaros.


… porque contabilizar no es contemplar.
Para proceder de (o al menos haber pasado por) el mundo de la biología ambiental, no acabo de recabar en un lugar común cómodo con mis colegas y simpatizantes del gremio.
Parece que la novela no tiene especiales pretensiones científicas, y puede dar la impresión de que ver pájaros es una cuestión más de contabilizar que de contemplar. En fin. Quede que la diferencia entre el friki y el sabio está en la profundidad y creo que aquí hay -al menos- unas cuantas dosis de sabiduría cotidiana.
Y es que lo que sí me ha gustado es la sencillez con que el autor describe las relaciones y reacciones humanas.
Quizá no pegue el apuro inicial del protagonista por no quedar mal con su hijo con el despliegue posterior del personaje. Pero, en su conjunto, la historia es amena, fácil y amablemente realista. Me ha gustado especialmente la relación del protagonista con su desemejante, pero no incompatible, amigo Rafel.
A diferencia de otros libros del género (y de la editorial) Martín está cero ideologizado y no despotrica contra los que tienen "otra sensibilidad..." 

0 Comentarios

El collar rojo. Jean-Christophe Rufin

3/7/2017

0 Comentarios

 
Imagen
Título original: Le collier rouge 2014
Datos: Ediciones B S.A. 2016. Traducción de Rosa Alapont. ISBN 9878490702444
Sinopsis: En 1919, en una pequeña ciudad aplastada por el calor del verano,un héroe de guerra se halla encerrado en un cuartel desierto. Al otro lado de la puerta, su perro ladra día y noche. No muy lejos, una joven agotada por el trabajo en el campo, y sin embargo demasiado instruida para ser una simple campesina, espera y alberga esperanzas. El juez que llega para desentrañar el caso de ese héroe, ahora prisionero, es un aristócrata que ha relajado sus principios a raíz de la contienda…

 
Sobre la fidelidad que da el idealismo
El idealismo, como manifestación de amor que es o puede llegar a ser, se autentifica en la adversidad. Pero si no amas la libertad de los otros se convierte en una religión de fanáticos.
Lo que guiaba un idealismo se testa cuando algún desengaño lo atenúa y empieza a ceder..
Si no es generosamente desinteresado el orgullo o el egoísmo terminará asomando por las rendijas del desencanto.
Pero este riesgo nos hace humanos. El fiel y heróico perro, aún cuando recibe el cariño del juez, queda claro que no tiene mérito ni culpa. Por tanto no es ejemplo de nada para los hombres.
Será por eso lo de Fernando Alberca de que más importante que hacer lo correcto, es hacerlo por los motivos correctos.
Lo que sí que es amor seguro es la fidelidad; faithfulness over time is the name of love.

0 Comentarios

El camino de Sherlock. Andrea Ferrari

5/6/2017

0 Comentarios

 
Imagen
Título original: El camino de Sherlock 2007
Datos: Alfaguara serie roja. Tercera edición 2009. ISBN 9878420473161
Sinopsis: Francisco Méndez tiene catorce años, una inteligencia extraordinaria y una pasión: los libros de Sherlock Holmes. No sólo sabe más que nadie sobre el famoso detective, sino que razona como él. Sus familiares y amigos esperan que su brillo intelectual lo vuelva célebre, pero esas expectativas agobian a Francisco, que duda de sí mismo.
Tres extraños asesinatos de mujeres en su barrio le servirán de prueba y lo conducirán por un camino fascinante y a la vez peligroso.
 

La sombra del friki es alargada
Me parece que esta es la tercera novela que leo de Andrea Ferrari y me ha vuelto a gustar. Me gusta en particular su capacidad para secuenciar el relato. Va para adelante y para atrás, se para. Salta… y todo sigue en su sitio.
No sé cuántos superdotados/adelantados de curso habrá conocido la autora. Yo a varios. También he conocido a superdotados que no les han adelantado de curso y sus padres y educadores les trataron normal. Ayudándoles a mejorar como personas. Más allá de una idealizada excelencia académica, se preocuparon porque sacara partido a sus talentos y recuperasen el mayor terreno posible en sus carencias.
Pienso que nuestro protagonista (como en el caso de mister Cristal, de César Mallorquí) no es del todo real. Al menos yo no me he encontrado a nadie así en todo este tiempo. Me parece un poco tramposo. Creo que lo normal es que este tipo de personas tengan carencias de tipo relaccional y emocional. Y aunque se lo expliques y lo entiendan intelectualmente, realmente les cuesta bastante hacerse cargo. A ellos, y a veces, a sus padres. Sin embargo estos personajes de ficción parecen tener casi todo bajo control . Es como esos libros o películas históricos en los que aparece un protagonista con mentalidad moderna en la edad media.
En fin, al cabo me alegro por el bueno de Francisco Méndez. Termina ganando un montón de puntos de normalidad.

0 Comentarios
<<Anterior
Siguiente>>

    libros para leer

    Recomendaciones sobre libros juveniles y algunos otros

    ArchivOs

    Febrero 2019
    Enero 2019
    Noviembre 2018
    Septiembre 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Abril 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Octubre 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Septiembre 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Mayo 2013

    Categorias

    Todos
    10 Años
    13 Años
    15 Años
    18 Años
    Amor
    Aventuras
    Ciencia Ficción
    Intriga
    La Vida Misma
    Naturaleza