
Datos: Barcelona: Ediciones B, 2004; 512 pp.; col. Byblos; trad. de José María Rodelgo y Antonio Sánchez; prólogo de Miquel Barceló; ISBN: 84-666-1689-6.
Sinopsis: Futuro. Hace ochenta años que ocurrió el segundo intento de invasión de la Tierra por parte de los insectores, seres que se comunican telepáticamente. Quienes gobiernan la Tierra temen una tercera invasión imparable y deciden preparar al futuro líder terrestre. Lo hacen nacer en una familia que ya tiene dos hijos muy inteligentes, lo llevan a la Escuela de Batalla a los seis años y a la Escuela de Alto Mando cuando tiene diez. Allí le adiestran para que aprenda todo lo que se sabe de los insectores y para que, llegado el momento, pueda mandar el ejército espacial que les hará frente. En sólo un año Ender es un experto en el manejo del simulador en sus quince niveles, tanto para el control de un solo caza como para mandar toda la flota... Y entonces la dificultad aumenta: le ponen delante un enemigo superior a él, y además averigua que, en vez de aguardar a los insectores, se les quiere atacar con intención de destruirles: «¿Apostarías la raza humana contra la probabilidad de que no hayan renunciado y nos dejen en paz?». (Tomada de bienvenidosalafiesta)
Comentario: supongo que más adelante escribiré algo sobre el Juego de Ender. De momento es de justicia que diga que en bastantes años, a todos los chicos que se lo he sugerido -a todos- les ha gustado, gustado mucho o gustado muchísimo.
Por cierto, he visto la reciente película sobre este libro. Esta bien. Aconsejo leer el libro antes de verla porque la película va muy rápido. Supongo que pocos se pueden permitir las tres partes del Hobbit de Perter Jackson