Libros para leer
  • Inicio
  • Contenido
  • Fichas de libros
  • AD

Esto es coraje. Sperry, Armstrong

15/1/2017

0 Comentarios

 
Imagen
Título original: Call it courage 1940
Datos: Ed. Noguer 2007. ISBN 8427932286. Traducción Amalia Bermejo. 
Sinopsis: Mafatu, nombre que significa Corazón Valiente, es el hijo del jefe de Hikueru, un atolón polinesio cuyos habitantes veneran el valor. Desde que su madre murió en el mar, Mafatu no ha sido capaz de vencer el temor hacia el mar y cumple tareas que su tribu considera propias de mujeres, como fabricar los arpones. Todo el deseo de Mafatu es recobrar la estima de su padre. Y un día decide huir: coge una canoa, sube a ella con su perro Uri, se va y, después de una dura travesía, alcanza una de las Islas Humeantes, territorios oscuros donde habitan tribus de comedores-de-hombres. (Tomada de bienvenidosalafiesta)


No hay Robinson sin Providencia
Hace tiempo, a un alumno que estaba leyendo el clásico de Defoe, le pregunté: Pero, en el fondo, ¿de qué va este libro?. Tras un pequeño momento de reflexión me contestó: De la Providencia.
Quiero pensar que el tono dramático y un tanto orgulloso que acompaña algunas reacciones del chaval se aproxima a lo que podía ser la mentalidad de un personaje de sus circunstancias. Aún así Mafatu vence el miedo porque anhela y reza, porque tiene esperanza. Quizá “providencia” es mucho decir, pero sí un sentido de la vida al que dirigir las fuerzas y las ilusiones.

0 Comentarios

El signo prohibido. Rodrigo Muñoz Avia

16/3/2016

0 Comentarios

 
Picture
Datos: Ed. Edebé 2015. Ilustraciones Javier Andrada Guerrero № páginas: 168 ISBN: 978-84-683-1579-9
Sinopsis: Tras la desaparición de Aleksandra, su amiga de clase, Jorge toma la decisión más difícil de su vida: hablar sin la letra «A», hasta que la chica regrese o él la encuentre. Por eso comienza a investigar la misteriosa huida de Aleksandra, en la que sus orígenes rusos parecen jugar un papel importante.Su amiga ha dejado pistas para Jorge, que apuntan a que no se marchó por propia voluntad.


Pasar de la las palabras a la acción
Quizá caiga un poco en el tópico de libro que habla de libros (u otros formalismos)
No obstante hay varias cosas en él que me han gustado:
  • Otra vez los personajes pertenecen a una familia normal; hijo, padre y madre que se quieren. (Ya siento que aludir a esta obviedad que a alguno le dará cien patadas)
  • Cómo se va destapando el padre del protagonista hasta pasar de casi fiki a hombre de acción
  • Cómo crece la valentía de Jorge.
  • La trama, sobretodo en su parte final
  • Y, sobre todo, Trini, porque siendo nada de nada pardilla, -en la duda- apuesta por fiarse de los demás.

0 Comentarios

Correr para vivir. De los campos de Sudán a las Olimpiadas. Lopez Lomong

22/2/2016

0 Comentarios

 
Picture
Título original: Running for My Life: One Lost Boy's Journey from the Killing Fields of Sudan to the Olympic Games. 2012
Datos: Editorial Palabra. Colección Astor 2014. 304 páginas. ISBN    978-84-9840-891-1
Sinopsis: Correr para vivir no es solo una historia sobre África ni siquiera un relato sobre atletismo, entrenamiento o sobre las Olimpiadas... Es la biografía de un joven que aun teniéndolo todo en contra es capaz de perseguir un sueño a todas luces inalcanzable.
En este libro, López Lomong nos cuenta cómo pasó de ser un pobre niño soldado en la guerra civil de Sudán a convertirse en atleta olímpico norteamericano esponsorizado por Nike; de cómo sobrevivió sin familia al terrible campo de refugiados de Kakuma y de cómo logró salir de allí evitando así un futuro abocado a la desesperanza.
La vida de Lomong es una prueba de que, en la mayor oscuridad, Dios puede hacer brillar la luz y ofrecer esperanza a los que la han perdido. Un ejemplo de valor, trabajo duro y tenacidad para alcanzar los propios ideales.
Lopez Lomong nació en Kimotong, un pequeño pueblo del sur de Sudán en 1985; a los 6 años fue secuestrado por unos soldados rebeldes de los que pudo escapar y llegar a un campo de refugiados en Kenia. Diez años después, se le presentó la oportunidad de su vida y fue adoptado por una familia de Estados Unidos. Allí siguió aprendiendo cómo correr y tras un duro entrenamiento, en 2007 llegó a ser atleta profesional. Ha participado en las Olimpiadas de Beijing 2008 como abanderado, y también en las de Londres 2012. Dirige una fundación para llevar esperanza a su tierra natal.


Un hombre que grita ¡soy feliz!
Desde la sencillez, Lopez Lomong nos cuenta, no sólo su apasionante vida, sino también cómo ha ido encontrando el sentido de ésta.
Con la espontaneidad de quien trata de lo que considera natural el autor habla de la Providencia, de la muerte, de rezar, de sueños, de fe, de sufrimiento, de amistad, de alegría, de amor.
Hay varias cosas que me han sorprendido, como por ejemplo la ocasión en la que pide tiempo para rezar antes de tomar una decisión importante. Pero quizá lo que más me ha llamado la atención es cómo refleja ese desplegarse de la vocación a lo largo de la vida (*). ¿Por qué Dios me ha favorecido y me ha dado estos talentos?, ¿qué espera Dios de mi?, ¿cómo puedo llevarlo a cabo?. Entiende como lo que al principio veía como un fin (la universidad, las olimpiadas) empieza a transformarse en un medio para ayudar a los demás, para responder a esos designios. Y claro, ...una alegría desbordante. Sí, me parece que este libro es un hombre que grita ¡soy feliz! Pero no sin más un soy feliz porque he tenido suerte y me lo he currado… es esa sensación de plenitud del que busca, arriesga, se da.

0 Comentarios

Muletas (Peter HÄRTLING)

30/12/2015

0 Comentarios

 
Picture
Título original: Krücke 1986
Datos:  Ed. Alfaguara, 1993; 142 pp.; col. Juvenil Alfaguara; ilust. de Sophie Brandes; trad. de Margarita O´Neill; ISBN: 84-204-4556-8.
Sinopsis: Años 1945 y 1946. Thomas Schramm, casi trece años, está perdido en Viena, cuando se ha separado de su madre y encuentra destruida la casa de su tía Wanda. Entabla relación con un hombre cojo, Muletas, con el que sentía «una tranquilidad y una seguridad especiales». Muletas le guía, lo protege, da los pasos necesarios para que pueda reencontrarse con su madre, y regresa con él a Alemania. (Tomado de bienvenidosalafiesta)


Nadie puede comprenderse sin los demás
(V. Frankl)


No sé si Peter Härting es un gran escritor. Lo que sí he percibido es que cuenta las cosas como algo que tiene que ver con la realidad. Verosímil y esencial. Me gusta que los buenos no son buenos de cuento, son buenos porque quieren ser buenos a pesar de las dificultades. Quizá son buenos gracias a ellas:

"... cuanto más difícil (en el sentido de difícil) mejor para mí y para el mundo. (...) de todas esas penurias que tiene uno que luchar y que se clavan en el alma es de donde provienen las "palabras". Y luego el mundo se beneficia de nuestra vida interior. El día en que nos aburguesamos (por cualquier motivo) todas nuestras obras dejan de ser poderosas, aunque sean entretenidas"
(Quinín Vigo)


Tolo lo que das te revierte. Todo lo que te desgarra salva tu vida. Todo lo que aceptaste sufrir te devuelve alegría y consuelo.
​Sin embargo:

“Cuando el hombre por comodidad se conforma con respuestas fáciles termina siendo urgido, por la existencia misma, a continuar su tarea en busca de una verdad más comprehensiva. El absurdo, el sufrimiento, corrige nuestras falsas concepciones. Inquieta y por tanto mueve, ayuda a perder la falsa razón que da una falsa paz”
(L. Bravo)


En fin, otro libro rebelde que dice que sí, que hay gente que tiene y da esperanza, seguridad. Que es generosa, desinteresada. Que hace sacrificios por los demás sin plantearse qué está sufriendo. Que corre el riesgo de fiarse. Que comprende.

0 Comentarios

El tesoro de Barracuda. Llanos Campos Martínez

29/9/2015

0 Comentarios

 
Picture
Datos: Ediciones SM 2014. ISBN 9788467552997. 152 Páginas. ¡A partir de 8 años!
Sinopsis: Chispas, un grumete de once años, cuenta en esta novela las aventuras que vive a bordo del Cruz del Sur, el navío del capitán Barracuda, en busca del tesoro del legendario Phineas Johnson Krane. El pirata Krane había dejado enterrado un libro donde daba pistas sobre el paradero de sus riquezas. Por esta razón la tripulación del Cruz del Sur decide aprender a leer. ¿Conseguirán dar con el tesoro?


Por fin una historia de piratas piratas
Me ha gustado esta aventura de piratas con toda la viveza de un clásico y la infrecuente frescura de un libro ágil también para el adulto.
La creatividad y la gracia se conjugan en las descripciones y la acción. Las comparaciones son muy originales y los personajes tienen alma (de pirata, por supuesto)

Pero para mi que lo mejor es que es una historia que tiene tigre. Que te lanza.

0 Comentarios

EL CABALLERO DEL CID (JOSE LUIS OLAIZOLA SARRIA)

26/7/2015

0 Comentarios

 
Imagen
Datos: Editorial: PLANETA. Año 200.  264 págs. ISBN: 9788408034063
Sinopsis: Siglo XI, El caballero del Cid narra la historia del joven Efrén, hijo ilegítimo de un normando y una mora, desde sus oscuros orígenes hasta el momento en que es armado caballero y combate en las mesnadas del Cid. Los primeros años del protagonista transcurren en tierras de Cáceres, pobladas por personas que se dedican a ganarse la vida como vendedores de noticias -es decir, espías-, tanto al servicio de árabes como de cristianos. Cuando la celestinesca mujer que le recogió de recién nacido lo vende a un visir granadino, Efrén comienza una nueva vida repleta de aventuras. Su primer maestro es un anciano árabe de quien aprende el arte de la cetrería y con quien comparte el secreto de un fabuloso tesoro escondido. Ya de regreso a su tierra, sabe granjearse las simpatías del Cid y sus caballeros, quienes le adiestran en el manejo de las armas. Unos monjes le instruyen en las letras, pero el amor lo conocerá tras los muros de Granada. El caballero del Cid, novela con toda la frescura de los romances fronterizos y de las primeras novelas artúricas, transportará al lector a aquel tiempo en que Europa era aún tan joven que el más grande de los héroes épicos hacía un alto en su guerrear para propiciar que la historia de amor del más gentil de sus caballeros tuviera un alegre final.


¡Comprenderlo todo es perdonarlo todo!
No es esta la única novela en la que el autor le saca sabiduría y gracia a unos diálogos bien armados en un castellano bastante rico, con cierto saborcillo a antiguo, pero muy asequible.
Me gusta esta sensación de esperanza que queda la final. Creo que es porque los protagonistas de este autor, como mucha gente normal, encuentran un motivo para sobreponerse a sus miserias. Reconocen sus debilidades y piden ayuda.
Es muy de agradecer ese punto de simpatía y humanidad que tienen los personajes de Olaizola. Incluso la perversión, el drama o el dolor quedan enmarcadas en cierta atmósfera de serenidad que da quien está dispuesto a comprender al otro...
Comprenderlo todo es perdonarlo todo... Incluso a ti, Tolstói, viejo león, te perdonamos que no lo comprendas todo... ¿N'est pas ça, Marbury?

0 Comentarios

Adara. (Beatrice Gormley)

13/7/2015

0 Comentarios

 
Imagen
Título original: Adara (2002)
Datos: Ed. Palabra, 2004; 172 pp.; col. La mochila de Astor, serie negra; trad. de Mercedes Villar Ponz; 176 páginas. ISBN: 84-8239-870-9.
Sinopsis: El soldado me cargó sobre el hombro como si fuera un cordero recién nacido. Yo gritaba “¡No soy israelita!”. Le golpeaba la espalda hiriéndome las manos “¡Déjame ir!”
Adara siempre había ansiado hacer las cosas que se suponía inadecuadas para una niña bien educada de su tiempo. Deseaba aprender a leer y a escribir... como los hombres. Y deseaba ser libre para viajar... como los hombres, fuera de los límites de su ambiente protegido.
Un día le despertó un estruendo de trompetas: israelitas y arameos combatían fuera de las murallas seguras de sus ciudad. Llena de curiosidad, Adara se escabulló sigilosamente para contemplar la batalla. No se imaginaba que iba a ser su último día de libertad durante mucho tiempo.



¿Qué se necesita para recibir un favor de Dios?
Interesante recreación de la historia de Naamán el Sirio (2 Reyes 5, 1-19). Junto con la reconstrucción de lugares y costumbres de la época destaca el esfuerzo por imaginar las circunstancias y las personas que intervienen en la escena. 
Me gusta Adara porque mira hacia adelante.
Y me gusta este Eliseo. Detrás del poderoso obrador de milagros aparece un hombre comprensivo y simpático* preocupado por ayudar a la gente a encauzar su corazón para recibir el favor de Dios

*¡Qué bueno el encuentro entre Adara y Eliseo en el patio tras la tapia!

0 Comentarios

Ciudad de huérfanos. Avi (Edward Irving Wortis)

7/7/2015

0 Comentarios

 
Imagen
Título original: City of Orphans, 2011 . 
Datos: Ed. Bambú, 2012; 394 pp.; col. Exit; trad. de Anna Cabeza; ISBN: 978-84-8343-173-3.
Sinópsis: En 1893, las calles de Nueva York están llenas de vida y también de peligros. Si eres un repartidor de periódicos, como Maks Geless, de 13 años, más te vale tener cuidado con Bruno, el líder de una banda de rufianes con malas intenciones. Convertido en detective, Maks deberá luchar contra poderosas fuerzas para defender a su familia.


Motor para la vida en tiempos de crisis
Nueva Amsterdam, que luego sería Nueva York, no fue siempre una ciudad de ensueño. (Probablemente tampoco lo sea ahora) Pero a finales del diecinueve era un lugar de ilusión y sufrimiento donde familias del viejo mundo precipitaban sus esperanzas en un incierto puzle de demasiadas piezas prescindibles. Nueva York era una ciudad de huérfanos porque, al final, eran los hijos los que mantenían las familias, los que se sobreponían a sus desconcertado padres y construyeron el humus de la más recurrente de las ciudades.
No sé si las ciudades experimentan sucesión como los bosques, no sé si a los hombres nos satisfaría otro clímax que no sea el Cielo.
Supongo que habrá personas que despacharán el tono de la novela como una denuncia social... y ya. Pero es posible que ese “ lugar donde la gente es más libre pero se vierten más lágrimas” sea más universal e inevitable de lo que nos gustaría. Aunque no tenga mugre ni enormes diferencias sociales.

El protagonista se enfrenta a un crimen que afecta a su familia con varios frentes. Resulta bastante animante ver como Makr no se rinde ante las dificultades y presta su apoyo a unos y otros venciendo un miedo que no es de plástico. También me ha gustado que otros personajes resulten bastante reales, con sus debilidades, sus limitaciones y sus pequeños heroísmos.
¿Qué pensáis que diría Makr si, al cabo de unos años nos lo encontrásemos y le preguntáramos: Oye, cuál fue el motor de tu vida en aquellos días de crisis?

(Bueno… También me pasa que desde el Begin Again de Carney veo esta ciudad de otra manera)

0 Comentarios

Los chicos del ferrocarril (Edith Nesbit)

5/5/2015

0 Comentarios

 
Imagen
Título original: Título original: (The Railway Children, 1906)
Datos: ed. Berenice, 2013; 301 pp.; ilust. de C. E. Brock; trad. de Nuria Reina Bachot; ISBN: 978-84-15441-34-2. Nueva edición en Madrid: Siruela, 2015; 216 pp.; col. Las Tres Edades; trad. de Cristina Sánchez-Andrade; ISBN: 978-8416280476. 
Sinopsis: Cuando Padre desaparece de forma inesperada, y en extrañas circunstancias, Roberta, Peter y Phyllis y su madre tienen que abandonar su feliz y holgada vida familiar en Londres para ir a vivir entre estrecheces a una pequeña casita -llamada Tres Chimeneas- en una aldea en el campo. Allí los niños encuentran entretenimiento e n una cercana estación de ferrocarril, y hacen amistad con el mismísimo Jefe de Estación, con Perks el Mozo o con el intrigante Anciano Caballero que les saluda puntualmente desde el tren de las 9,15. Pero no logran olvidar el misterio que ha producido tantos cambios en su vida. Madre no quiere decir nada y los chicos saben que es mejor no preguntar pero ¿dónde está Padre? ¿Volverá algún día?


¡Pues claro que es posible ser feliz a pesar de las dificultades de la vida!
Tengo la sensación de que Edith Nesbit es un Arqueopterix de la literatura juvenil. Casi victoriana en las formas, en la ambientación pero reconociblemente moderna en los contenidos emocionales, en la manera de reaccionar sus personajes. Sensible ante la injusticia y la dignidad de cada persona, y a la vez providencialista (contundente declaración de la página 273)
Lo que más me ha gustado es como los protagonistas no se resignan con la primera reacción de los personajes secundarios que van encontrando sino que dan, arriesgan, se fían, disculpan, discurren, perseveran ...para hacerles sacar su mejor yo, para hacerles felices. Y así los demás, sintiéndose desinteresadamente queridos, deseamos también ser mejores. ¡Gracias Bobbie por ser así!

0 Comentarios

El cementerio de barcos (Paolo Bacigalupi)

31/12/2014

0 Comentarios

 
Imagen
Título original: Ship Breaker, 2010
Datos:  Barcelona: Plaza Janés, 2012; 345 pp.; trad. de Manuel de los Reyes; ISBN: 978-84-01-35254-6.
Sinopsis: Cable de cobre. Planchas de hierro. Chatarra. A veces aceite o incluso un bidón de petróleo, un recurso de otra época. Estos son los tesoros que el joven Nailer rescata de los barcos varados en la playa.
En la costa de lo que una vez fue el golfo de México, la gente sobrevive desguazando antiguos petroleros y buques mercantes, y malvendiendo a las grandes empresas. Nailer y sus compañeros, la «cuadrilla ligera», afrontan el trabajo más arriesgado: meterse en las entrañas de los barcos. Es una profesión dura en un mundo duro, en el que nadie cuida de nadie y gana quien es más rápido. Solo hay una manera de escapar: con un golpe de suerte.
Y la suerte sonríe a Nailer el día que descubre un hermoso velero, uno de los clíperes con los que siempre ha soñado, encallado en las rocas. Con lo que saque del naufragio, podría abandonar la playa. Aunque dentro también hay una chica prisionera: si la mata, será rico; si la ayuda a regresar con los suyos... empezará la aventura.

¿Qué es lo que te queda cuando no tienes nada más?
¿Qué es la familia? Uno de esos temas sobre los que todo el mundo se permite opinar... y la gente piensa que sabe lo que significa... todo el mundo la usa... pero que no siempre es fiable... (sugerente final del capítulo 21)
¿Por qué Nailer reacciona de manera decente rodeado de un ambiente sórdido o -en el mejor de los casos- descreído? ¿Sólo por haber sufrido la deslealtad?
¿Por qué se arriesga por alguien sin estar seguro de que va a ser correspondido?
... a pesar de la incertidumbre que le abruma concluirá que son las personas lo que importa
Creo que el planteamiento es ligeramente superior al de la típica distopía de moda.  Y aunque la historia tiene un ritmo heterogéneo y los personajes tardan un poco en situarse la historia está bastante bien, sobre todo la segunda parte.
Quizá el tópico más flojo en el cae es el del sincretismo religioso de medio pelo y cierta crítica pseudoecológisca. Bueno, y los medio hombres que le han quedado, a mi juicio, un poco de plástico. 
Me parece recomendable.

0 Comentarios
<<Anterior

    libros para leer

    Recomendaciones sobre libros juveniles y algunos otros

    ArchivOs

    Octubre 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Noviembre 2018
    Septiembre 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Abril 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Octubre 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Septiembre 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Mayo 2013

    Categorias

    Todos
    10 Años
    13 Años
    15 Años
    18 Años
    Amor
    Aventuras
    Ciencia Ficción
    Intriga
    La Vida Misma
    Naturaleza