Libros para leer
  • Inicio
  • Contenido
  • Fichas de libros
  • AD

Mentira. Care Santos

20/3/2016

0 Comentarios

 
Imagen
Datos: Ed Edebé 2015. ISBN: 978-84-683-1577-5  242 páginas
Sinópsis: Xenia lucha por sacar las mejores notas, impulsada por la ilusión de entrar en Medicina, pero últimamente su rendimiento está bajando. Y es que Xenia se ha enamorado, aunque no de un chico de su entorno, sino de un fantasma, de una voz surgida de Internet con la que comparte su pasión por la lectura. Como Xenia es decidida y su amor virtual se niega a una cita, se propone sorprenderlo, de modo que inicia sus averiguaciones con los pocos datos de que dispone.
Y todo resulta ser falso, una mentira, ni la foto ni el nombre son reales. ¿Quién es en realidad su alma gemela? Arrepentida por el abandono de sus estudios confiesa todo a sus padres, segura de haber sido víctima de algún desaprensivo. Pero pronto un paquete inesperado va a revelarle la identidad del muchacho con el que compartió sus más íntimas emociones. Proviene de la cárcel de menores y contiene la historia de un asesino.


Enamorarse de su alma
Historia para hacer pensar: Que el sentimentalismo hace presa en los ingenuos. Que a la larga nunca te arrepentirás de haber sido claro. Que confiar genera confianza. Que hay miserias más empobrecedoras que las materiales. Que acercarnos al sufrimiento de los demás nos enriquece.
Por ponerle un par de pegas: la acostumbrada de chico idealizado cuando lo escribe una chica (en realidad, si existiese un Éric en esas circunstancias, estaría desgraciadamente corrompido) y que va ser verdad que hay peña a la que “El guardián entre el centeno” le produce fijación, pero eso no quiere decir que contenga sabiduría…
Quizá lo que más me ha gustado es lo de “enamorarse de su alma” porque la belleza del cuerpo deslumbra pero la del alma alumbra.

0 Comentarios

La tumba de Aurora K . Pedro Riera

6/2/2016

0 Comentarios

 
Picture
Datos: Edebé, 2014; 318 pp.; ISBN: 978-84-683-1250-7.
Sinopsis: Habíamos viajado hasta el pequeño pueblo de Clayton para que mi padre tomara las muestras de ADN y averiguara si aquella mujer, Aurora K., era la “madre de mi padre”. La biológica. Y remarco lo de la “madre de mi padre” porque, para mí, aquella mujer nunca sería mi abuela. Mi abuela era la otra, la de toda la vida, la que montaba multitudinarias partidas de cartas con mis primos, la que me hacía empanadillas de pollo para mi cumpleaños, la que nos contaba aquellas asombrosas historias sobre la vida en Turenia antes de la guerra… Y ninguna prueba de ADN iba a cambiar eso. No me importaba que su sangre no corriera por mis venas, ni la del abuelo, ni la de mis primos. Ellos eran mi familia. Yo era y sería siempre una Pekar. Pero me temo que me estoy liando… Mi padre no se cansa de repetirme que las historias hay que explicarlas desde el principio. Y esta historia es demasiado extraordinaria, así que la empezaré de nuevo. Desde el principio…

 
Por fin una buena historia con una protagonista... ¡normal!
Me parece que en esta historia se conjugan tres componentes que la hacen particularmente valiosa:
 - La trama de la investigación está bien hilada y desplegada. La intriga y la sorpresa bien dosificada.
 - Los distintos personajes, su vida y sus reacciones resultan bastante verosímiles, en particular la protagonista.
   - Y lo que más me ha gustado, creo está muy conseguido, son los diálogos de la protagonista con su padre y las reflexiones de esta.
​
Por lo demás es un libro amable, a pesar de que el origen de la trama es un conflicto trágico, y fácil de leer. Te coge como historia de misterio y -a la vez- te hace pensar. Te hace pensar pero se toma su tiempo: diríamos que va evolucionando el juicio del lector a medida que van evolucionando los personajes.
Una de las cosas que más valoro del libro es la "normalidad" de la protagonista: sus padres no están separados, no está en tratamiento psiquiátrico, no es superdotada, no es una friki, ni una salida, ni rarita. Se pone nerviosa con los exámenes, mete la pata, pide perdón, rectifica, quiere a la gente, a veces engaña a su padre, otras veces es sincera aunque le cuesta. Sufre, disfruta, llora y ríe. Aprende a ser libre, busca y piensa. Un encanto de chica, vamos.


0 Comentarios

Abu Torrelli hace sopa (Sharon Creech)

25/12/2015

0 Comentarios

 
Picture
​Título original: Granny Torrelli Makes Soup. 2003
Datos: Ed Entrelibros, 2004; 128 pp.; trad. de Alberto Jiménez Rioja; ISBN: 84-9651700-4.
Sinopsis: Rosi está muy enfadada con Bruno, su vecino, su amigo, su colega de toda la vida, que la conoce mejor que nadie. Ese Bruno es el Bruno al que hoy odia. Rosi de doce años y su mejor amigo Bruno a veces se pelean como todos los buenos amigos. De repente a Bruno le aparece una nueva amiga. Rosi se encuentra delante de una situación desconocida. No le gusta nada que esta nueva amiga se acerque tanto a su Bruno. Rosi se siente apartada.


Educación emocional y alguna cosa más.
Eso que siempre se dice de que educar en gran parte consiste en adelantarse. Pues sí, adelantarse a los acontecimientos, ver la jugada, proyectar. Extrapolar los distintos posibles destinos a los que apuntan los leves indicios de ahora. 
Y claro, también intervenir. Intervenir no es necesariamente decir lo que hay que hacer. Es más bien plantar un bosque donde el incipiente adolescente se interne para poder así enfrentarse a sí mismo. Resolver el sentido de lo importante. Sembrar sus ideales.
Qué chasco se lleva al final la gente que se acoge al famoso “son cosas de la edad”, “cuando crezca, ya se le pasará”... y se conforma con capear el temporal y esperar. Y, por el contrario, que gusto da ver un adolescente que crece dominando la pista porque desde los primeros asomos de sus pasiones le han desafiado a guiar su corazón.
Pues algo de esto hace Abu Torrelli, con maestría y con finura, mientras cocina con su nieta. Esto es educación emocional, tan necesaria para no terminar siendo un débil mental.
Aunque el personaje tiene 12 años me parece que las situaciones que se describen podrían cuadrar con alguien más joven. Así que si notas en tus hijos estos u otros asomos, mi consejo es que aproveches la oportunidad para lanzarles hacia adelante.

0 Comentarios

Lila. Marylinne Robinson

21/11/2015

0 Comentarios

 
Picture
​Título original: Lila 2014
Datos: Galaxia Gutenberg 2015.  Traducción de Vicente Campos. ISBN: 978-84-16252-29-9. 300 pp.
Sinopsis: Lila, de cuatro o cinco años, malvive en una casa de obreros inmigrantes en algún punto del Midwest de la década de 1920. Nadie parece preocuparse mucho por ella. Pasa el tiempo acurrucada bajo una mesa hasta que rompe a llorar y alguien la manda fuera de la casa. Un anochecer, una mujer llamada Doll se lleva a Lila. Sobreviven uniéndose a una banda de trabajadores nómadas en busca de empleo mientras el país se sume en la Gran Depresión.
Pasan los años y para Lila la felicidad sigue siendo algo extraño. Doll ha desaparecido de su vida sin saber cómo y ella sigue su deambular, preguntando casa por casa si alguien tiene un trabajo para ella. Un día, para guarecerse de una tormenta, entra en una iglesia del poblado de Gilead mientras el reverendo John Ames pronuncia su sermón. Con el vestido mojado, los ojos tristes, Lila no había nacido para ser una mujer bella.
A pesar de la diferencia de edad y de condición, Lila y el reverendo Ames vivirán una historia de amor como un milagro repentino e inexplicable. Lila huye de un pasado itinerante y brutal, y el reverendo recupera el sentido del amor cuarenta años después de la muerte de su primera mujer.


Correr el riesgo de tener esperanza... pero no mucho, la verdad.
Me ha costado leer este libro. No he leído los dos libros previos. Aunque pienso que las dificultades que me he encontrado están causadas sobre todo por mi falta de preparación. 
Para empezar me ha costado adaptarme a la forma. Esos párrafos Inquietantemente divagantes que cambian de escenario y tiempo como cambia la mente Lila. Pero me gusta ese divagar de Lila porque no es errático. Es... como la selección natural, que tamiza el barrido del azar. 
Lila se me hace un Mowgli progresivamente rescatado de su estado salvaje. Se van sucediendo estados menos precarios que dan pie a un discurso sobre la esperanza. Supongo que cuando la vida te ha vapuleado hasta hacer insensible el alma cuesta arriesgarse a tener ilusiones, a tener esperanza...
Y luego está  que creo que no empecé a hacerme cargo de qué iba el libro hasta la aparición del John Ames. Precisamente este personaje que me produce cierta desazón porque, aunque él se sienta un "viva la vida" con en comparación con otros calvinistas, el caso es que se me antoja parapetado en su afán de no concluir, y termina disolviéndoseme al final de la novela.
Sin embargo, la breve aparición -dos días- del chico que había huido de su padre, rellena más vida que otros repetidamente presentes, es para Lila una ventana por donde dar continuidad a la línea de la esperanza que intenta abrirse paso en su desbaratado mundo interior.

Me he planteado si un caso tan desgarrador como el de Lila tiene más salvación que otros que, escupidos como ella al mundo exterior sin el suficiente amor, han tenido al menos los recursos que el estado de bienestar garantiza. ¿No es verdad que estos últimos tienen más posibilidades de acabar como el Hámster Anderson*? (O peor)

*"Como puede ver, llevábamos mucho tiempo observándole, señor Anderson. Al parecer ha estado, llevando una doble vida. En una, usted es Thomas A. Anderson, programador de una importante empresa de software. Tiene número de la seguridad social. Paga sus impuestos Y también ayuda a su casera a sacar la basura. La otra vida la vive entre ordenadores. En ella usted utiliza el alias de salteador “Neo” y es culpable de prácticamente todos los delitos informáticos tipificados en las leyes. Una de esas vidas tiene futuro la otra no lo tiene..." (Agente Smith en Matrix)





0 Comentarios

Emily la de Luna Nueva. Lucy Maud Montgomery

29/8/2015

0 Comentarios

 
Imagen
Título original: Emily of New Moon, 1927
Datos: Editorial Toro Mítico 2014. ISBN: 9788415943181 Traducción. Esther Cruz Santaella
Sinopsis: Al quedar huérfana tras la muerte de su padre, la temperamental y rebelde Emily Starr descubre que en realidad no está sola. Todo un mundo inesperado de familia y amigos la aguarda en la granja Luna Nueva. Allí, su primo Jimmy la anima a dedicarse a la escritura, su severa tía Elizabeth le dará una lección de amor y vida y Emily, dotada de una capacidad extraordinaria para comprender los secretos de las cosas que la rodean, logrará resolver un misterio que le dará a un hombre solitario la oportunidad de volver a amar. 


Es necesario saber contemplar para que no se te escape la vida
Descripciones sencillas de una profundidad inesperada.
Providencialismo maduro. 
Intuitivas verdades como puños por ambos bandos… 
 Y por supuesto los destellos*, que son iconos para el alma. ¿quién es su sano juicio no ha tenido lo que aquí llama destellos? O mejor dicho, ¿quién no ha conservado sano su juicio gracias a estos destellos?

 Pienso que son demasiadas coincidencias para no estar hablando de cosas que han ocurrido realmente. La misma autora lo constata: "La gente nunca estuvo en lo cierto diciendo que yo era Anne**, pero en algunos aspectos, acertarían si me identificaran con Emily".

Y para colmo de bienes la primavera, “spring will not forget!”

* En este enlace  algo que he descubierto sobre los destellos

**Anne of Green Gables, de la misma autora.


0 Comentarios

Amo a Will Shakeaspeare.  Carolyn Meyer.

9/7/2015

0 Comentarios

 
Imagen
Título original: Loving Will Shakespeare. 2006
Datos: Editorial Editex 2010. Traducción de Cristina de la Cerda. ISBN: 978-84-9771-634-5
Sinopsis: Agnes Anne Hathaway, la mujer de William Shakespeare, nos narra, en primera persona y dentro de la ficción, la complicada historia de su vida. Mujer fascinante, tuvo que luchar con valentía para enfrentarse, desde niña, a una familia rota, a una sociedad que la oprimía, y a su matrimonio con el joven Will Shakespeare, siete años más joven que ella.


Usar y padecer la propia libertad
He copiado a propósito la sinopsis "oficial" a pesar de que parece que el que la confeccionó se leyó un resumen del libro en el rincón del vago y añadió unos tópico. (Espero que no la haya escrito la autora...)
La historia, la reconstrucción y recreación de la época y los personajes  está bastante conseguida.  Creo que no peca demasiado del típico error hollywoodiano de presentar un personaje con mentalidad actual en otra época. Anne aparece como una persona despierta y entusiasta que ayuda y es ayudada por la gente que quiere, lucha por sus ilusiones ... y padece las consecuencias de sus reconocidos errores. No me parece que el que muriese su madre le abocase a padecer un drama de familia rota, en el sentido que se entiende ahora. O, al menos, no peor que la situación que hubo de afrontar a partir de su quinto año de matrimonio. Tampoco me parece que sea presentada en la obra como oprimida por la sociedad.
Creo que uno de los valores de esta obra es que muestra la vida de una persona que ha ido experimentando su libertad. A veces actuando ella, a veces pasándole cosas. Tomando caminos en las encrucijadas de su vida, temiendo, gozando, ilusionándose, arrepintiéndose, agradeciendo, perdonando. Un poco tipo "Cristina hija de Lavrans" pero en versión juvenil.
Es muy de agradecer las notas finales de la autora en las que con rigor, te viene a explicar que de William Shakespeare no se sabe casi nada y mucho de lo que se sabe son conjeturas.
Como otras veces; un buen libro sobre todo para el que tiene algo instalado en el sistema operativo.

0 Comentarios

Algún día, cuando pueda llevarte a Varsovia. Lorenzo Silva

20/6/2015

0 Comentarios

 
Imagen
Datos: Editorial: Anaya. 1997. 240 págs. ISBN: 9788420782904.
Primera parte de la Trilogía de Getafe. La segunda es el Cazador del Desierto (me gustó mucho, hice una película con chavales inspirada en algunas escenas de ese libro https://www.youtube.com/watch?v=GH1WqRLjKKI&feature=youtu.be )  y la tercera Lluvia de París que no he leído.
Sinopsis: Una familia de inmigrantes polacos va a vivir a Getafe. La gente del barrio la acoge con mucho recelo, a diferencia de Laura, la protagonista de la historia, que se siente atraída por ellos e inicia una amistad con uno de los hijos, Andrés, un chico de dieciséis años. ¿Cómo es ese otro desconocido? ¿Existirá un punto de encuentro entre lo real y lo imaginado por Laura? Con humor, misterio y profundidad psicológica, se relata una historia que no deja de estimular la reflexión.


Arriesgarse a soñar
Lo que nos pasa a los tíos cuando intentamos retratar a las tías es que las idealizamos. Pasa una vez tras otra. Al revés pasa igual. Parece ser que salvo que seas Dostoievski o algo así es inevitable. Al fabuloso Lorenzo Silva aquí también le ha pasado.
Pero me gusta así. Me gusta esta Laura sencilla y sin complejos que se enfrenta con bastante sensatez a la injusticia, a la realidad y a los sueños. Y seguro que alguien me ha entendido mal y piensa que lo de la sensatez es porque aparca los sueños. Pero no. La sensatez aquí está en no renunciar a ellos.
No estoy hablando aquí de la típica frivolidad de que si puedes soñarlo puedes hacerlo y todas esas frases de pasquín para niños mimados destinados al éxito más resplandeciente. No.
Estoy intentando hablar de arriesgarse a soñar, a ilusionarse. De arriesgarse aunque eso suponga luego inseguridad, sacrificio, soportar la frustración, padecer indiferencia, ...y por supuesto alcanzar tus sueños. Aunque no sean los que habías soñado. La experiencia muestra que para los que arriesgan los sueños o se cumplen o se quedan cortos. Así que mi querida Laura no te conformes porque en el amor la locura es lo sensato.
No me acaba de convencer la portada. pero reconozco que no es fácil para un libro como este.

0 Comentarios

El tigre de Tracy (William Saroyan)

22/4/2015

0 Comentarios

 
Imagen
Titulo original: Tracy's tiger (1951)
Datos: Editorial: Acantilado 2011. Traducción: David Horacio Colmenares. ISBN: 9788492649846

Sinopsis: (La sinopsis de la editorial casi mejor que no la leas no sea que pienses que puedes hacerte una idea de que va el libro) El caso es que Thomas Tracy siempre soñó con tener un tigre. Y lo encontró. Encontró su tigre. Su tigre le acompañaba y le hablaba. Y aunque un hecho desafortunado le hizo huir, Tracy lo buscó hasta encontrarlo y así...

... acceder a lo primordial

"Lad os Athens, faithful be
To Thyself,
And Mystery-
All the rest is Perjury-"
(Joven de Atenas, sé fiel
A Ti mismo
Y al Misterio-
Lo demás es Perjurio-)

Emily Dickinson. 1768

"¡Conviértete en lo que eres!"  Ignacio de Antioquía. Siglo I

Desconfiad de todos aquellos que pretendan explicar cosas como esta historia.
... y un consejo si vas a leer este libro: primero ábrelo por el final y lee la última frase. Después vete al principio y sigue leyendo hasta volver a llegar a la última frase

0 Comentarios

Querido Atticus (Karen Harrington)

21/3/2015

0 Comentarios

 
Imagen
Título Original: (Sure Signs of Crazy, 2013)
Datos: Editorial:RBA Molino Traducción: Ana Herrera. Páginas:320. ISBN:9788427206755
Sinopsis: Sarah Nelson es una chica poco común. Acaba de cumplir doce años, su mejor amiga es una planta llamada Planta, a la que le cuenta su día a día; escribe dos diarios, uno para engañar a su padre y otro de verdad que tiene bien escondido. Y escribe cartas a Atticus Finch, protagonista de la novela Matar a un ruiseñor, por petición de su profesor. Hasta ahí podría ser una vida pasable y no extremadamente especial, pero si a eso le añadimos que su madre intentó matarla a los dos años y su padre es alcohólico, seguro que la ecuación sobre normalidad cambia un poco.


Alguien en quien confiar
Realmente la gran aspiración de Sarah es conquistar una vida “normal”. En su desesperación acude a Atticus porque le inspira confianza. Él -a pesar de ser un personaje de ficción- genera esa atmósfera de serenidad que establecen a su alrededor las personas que saben hacia dónde van. Desde la revuelta vida de Sarah, Atticus es una roca. Quizá sin saber ella busca entre las personas que le rodean aquellas que parece que le han encontrado algún sentido a la vida.
También por esto supongo que leer “querido Atticus” te empuja a leer (o releer) la novela de Harper Lee. Para encontrarse con el Atticus original y alcanzar la paz que dispensa.
Siempre está ahí la tentación de anestesiarlo todo de frivolidad, como hace su amiga Lisa. Pero es que al final la verdadera salida del sufrimiento es amar más…
Me parece un libro realmente bueno. Supongo que conectaran más las chicas, porque son chicas y porque -a esta edad- suelen ser más maduras.

0 Comentarios

UN BOSQUE PARA TI SOLA (Julio Cesar Romano)

18/12/2014

0 Comentarios

 
Imagen
Título original: Un bosque para ti sola. Marzo 2014
Datos: Colección: Astor Nova. Editorial:Palabra. Páginas:160. ISBN: 978-84-9061-014-5
Sinopsis: "Lo que no me gusta es que ahora lo veo todo desde abajo". Desde esta perspectiva que le impone su silla de ruedas, Alejandra se enfrenta a su juventud. Un accidente y el diagnóstico de una grave enfermedad han cambiado no solo su vida, sino también la de sus padres y su mejor amiga, Paula. Cada uno a su manera, procuran hacer frente a la nueva situación y sacar lo mejor de ellos mismos aunque muchas veces les resulta imposible. El colegio, los amigos, salir... todo supone ahora una complicación añadida para ella y los que le rodean. Alejandra decide entonces escribir un blog donde volcar toda su vida. Además, habrá un viaje a Bueu, un pueblo de Galicia donde la familia buscará el pasado como solución del futuro. Allí, Alejandra conocerá a un chico. La relación se complicará en esa huida que inician algunos de los personajes.


Pero es que construir el amor es más...
Comentario: Sin dramatismos gratuitos el autor nos regala una historia sencilla y positiva (cosa, esta última, muy de agradecer en los tiempos que corren) Me ha gustado. Por ejemplo me gusta especialmente ese momento paradójico en el que la protagonista piensa que vale la pena haberse quedado paralítica, también me gusta como aparece el dolor… Y me gusta Nino porque va pasado de Azul. Si, aunque no os lo creáis existen tíos así. Yo los conozco.
Quizá alguien que sepa de literatura la encuentre un poco “cuadrada”. Como que parece que las piezas se unen pero no termina de complementarse hasta hacer un compacto. Y yo echo de menos algo más de espacio para sedimentar los episodios más intensos, sobre todo al final. Pero bien. Vale la pena leerla.
Pero es que… construir el amor es más que darse un paseo por el IKEA de los sentimientos disfrutando -más con la imaginación que con otra cosa- de escenarios agradables, excitantes o estremecedores. No es lo mismo construir que descubrir, pensar que imaginar, ser creativo que tener ideas, amar que enamorarse..
El enamoramiento no es necesariamente más verdadero porque sea más intenso. Y, aunque uno se resista emocionalmente, no queda más remedio que darle bastante la razón a la buena de Paula*
Lo que pasa es que el libro se acaba cuando se acaba. Pero el enamoramiento es una rampa de lanzamiento y consolidar el amor es un viaje con destino. Sin proyecto común el tenderete se cae. Si, lo primero es “ir en serio” como dicen nuestros protagonistas. Pero si lo que quieres es llegar al amor verdadero (que existe), no queda otra que cultivarlo con corazón y cabeza porque no hay atajos. 

*Mira que tiene mérito esta chica. Yo creo que es el personaje que mejor cae cuando ya ha pasado un poco de tiempo desde que acabaste de leer el libro. A ver cuantos amigos así podemos contar en nuestra vida..

0 Comentarios
<<Anterior

    libros para leer

    Recomendaciones sobre libros juveniles y algunos otros

    ArchivOs

    Febrero 2021
    Enero 2021
    Julio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Febrero 2020
    Diciembre 2019
    Octubre 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Noviembre 2018
    Septiembre 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Abril 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Octubre 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Septiembre 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Mayo 2013

    Categorias

    Todos
    10 Años
    13 Años
    15 Años
    18 Años
    Amor
    Aventuras
    Ciencia Ficción
    Intriga
    La Vida Misma
    Naturaleza