Libros para leer
  • Inicio
  • Contenido
  • Fichas de libros
  • AD

La felicidad conyugal.  Lev Tolstói

12/10/2019

0 Comentarios

 
Imagen
Título original: Семейное счастие. 1859
Sinopsis: En esta bellísima historia, Tolstói nos habla del amor y del matrimonio a través de la historia de Masha y Serguéi. Contemplamos su enamoramiento, el candor de los primeros momentos, la dicha de la intimidad compartida, así como las tempranas decepciones que dan paso al…  ¿verdadero amor?
​

Trazo preciso pero...
Otras veces he aludido a la distinta percepción del otro que acontece, dependiendo de que el autor sea hombre o mujer. En general, por muy buena que sea la novela, las mujeres tienden a idealizar al personaje masculino y el hombre al femenino. Esto no es así en el caso de los grandes genios de la literatura y creo que aquí estamos ante un caso de estos. Tolstói se adentra en los entresijos y vaivenes en los que el corazón somete al ánimo de los dos personajes con un realismo sobrecogedor. En este sentido me parece muy enriquecedora la lectura de esta breve historia en la que uno puede asomarse a la progresión, estallido, debacle y escampe de unas vidas universalmente humanas.
Si, trazo preciso y honrado sentido común, pero me parece que acaba en badén.
Es verdad que el enamoramiento es involuntario, nos arrebata y lanza a una promesa de plenitud. Es verdad que es caduco. Es verdad que es ilusorio e simple pretender arrastrar toda una vida la excitación de ese efluvio. Es verdad que las crisis nos hacen madurar…
Pero la salida de esta ola no es sin más ser honesto, y aceptar y conformarse a un “estado pacífico”. Cuando llegas al final de la rampa puedes reconvertir la loca carrera en plácidos paseos por tranquilos rincones, o tirar de los mandos de los alerones y despegar. Atravesar las fronteras de uno mismo y arriesgarse al aire. Entonces, bajo una aparente vida corriente, un entramado de amor libre y contundente nos va revelando la melodía secreta de la felicidad.
Y, qué sé yo, seguro que abajo entre el polvo y la calima, siempre habrá alguien contemplando tu vuelo y murmurando: es imposible, es imposible. Je, pobre.

0 Comentarios

Una canción de muy lejos.  A. F. Harrold

26/7/2019

0 Comentarios

 
Imagen
Título original: The Song From Somewhere Else 2016
Datos. Blackie Books, 2019; 222 pp.; ilust. de Levi Pinfold; trad. de Gemma Rovira; ISBN: 978-84-17552-16-9.
Sinopsis: Nick tiene un secreto. En el sótano de su casa suena una canción misteriosa. Y es mejor que nadie sepa de dónde sale esa música. Cada día en clase ve a Frank, una niña que también tiene un secreto. Se siente sola, pero no quiere contárselo a nadie. Una tarde, Nick descubrirá el secreto de Frank. Y ella, el de Nick. Pero todos los secretos entrañan peligros: en ese sótano hay ventanas que dan a otros mundos y seres que desean atravesarlas. Y solo Nick y Frank pueden detenerlos.


Fantasía poco real
Sin duda el autor tiene aciertos afortunados en la descripción del acoso, las reacciones y en algunas formas de decir..., ¡pero de ahí a ir de divo del género fantástico! ¿no será un poco pretencioso por su parte? (¿O por parte de su editor?)
Aunque no me veo capaz de juzgar su creatividad , si me atrevo a decir que la historia me resulta artificiosa, no es real. ¿Y cómo es que reclama usted realidad a un libro de fantasía?
En primer lugar la realidad no-fantástica (el mundo primario) que recrea está un tanto coja en lo que se refiere al mundo de los adultos: ¿hijos sensibles y perspicaces de unos padres romos e ingenuos?
Y luego, cuando pasamos al mundo fantástico, la historia y sobre todo los personajes, se pierden. Para que la fantasía sea arte -subcreación- es necesario “otorgar  a  las  criaturas  de  ficción  la  consistencia  interna  de  la realidad”. Y no. “Los malos” y la agente especial Jofolofski parecen sacados de alguna versión desechada de los Increibles y el curioso ser del sótano no acaba de arrancar. Casi lo que más me convence es la reaparición del gato…
Como asunto de fondo si que me ha resultado convincente como el darse a los demás aporta la madurez necesaria para superar con fortaleza los problemas. Sin justificar a ningún acosador, pienso que hay situaciones que empeoran vertiginosamente por enterrar a la otra parte en un naufragio de irrealidad e impotencia. Anestesiando su libertad. Protegiéndole hasta hacerle daño.
En fin. La idea me parece buena,... o mejor dicho “la imaginación”. Porque no es lo mismo pensar que imaginar. Las ideas sin un discurso intelectual, son figuraciones que se le representan a uno al mesarse las barbas.

0 Comentarios

Sweet sixteen. Annalise Heurtie

26/7/2019

0 Comentarios

 
Imagen
Título original: Sweet sixteen (2013). 
​Datos: Milenio, 2017; 184 pp.; col. Nandibú; trad. de Cristina Ridruejo Ramos; ISBN: 978-84-9743-767-7.
Sinopsis: «¿Pero cuándo habías pensado contárnoslo? ¿Acaso has pensado en las consecuencias de tu decisión? ¿Por casualidad se te ocurrió pensar que nos ibas a poner a todos en peligro? Molly se quedó inicialmente sin palabras, boquiabierta, aturdida. ¡Han linchado a un montón de negros por mucho menos que esto, niñata! aulló su madre. Inicio del curso 1957 Por primera vez, el instituto más prestigioso de Arkansas abre sus puertas a estudiantes negros. Nueve se embarcarán en esta aventura. Frente a dos mil quinientos estudiantes blancos, dispuestos a todo para impedírselo». Una historia inspirada en hechos reales.


Acelerar la historia.
Me ha costado ponerme a escribir sobre este libro porque no termino de hacerme cargo. Cuanto más lo pienso más dudas. ¿Qué les impulsó a esas nueve personas y sus familias a perseverar en medio de la tribulación?  ¿Es que la gente de otras épocas estaba hecha de otra pasta?  
Me recuerda la conversación entre Pk y el director de su colegio en “La fuerza de uno”:

¡Si permitimos que se salga con la suya esto no cambiará nunca!
La historia no le da la razón
¡La historia es demasiado lenta.
​
Si, ya lo sé, pero... no trata bien a aquellos que intentan que acelere…

Si, la historia es demasiado lenta para los impetuosos y sólo el amor modula la velocidad de la historia. Nos encontramos en el punto de fuga de los que cambian el mundo, los que entienden realmente y de verdad, hasta el final, el sentido y la gracia en el mundo.
No es cuestión de análisis este profundo secreto; otra vez  «Quidquid recipitur ad modum recipientis recipitur»
Amor. Amor del prójimo. Del padre, de la madre, de tu mujer, de tu marido, de tus hijos, de tus amigos,... y como un campo de fuerza que orienta la brújula del cosmos interior: mi verdad más íntima, Dios es mi padre.
Sin amor la injusticias son amargas, aunque las cante Chavela Vargas...


0 Comentarios

Muéstrame la eternidad... Daniel Hernández Chambers

24/6/2019

0 Comentarios

 
Imagen
de Datos: Bruño, paralelo cero. Páginas: 176. Publicación: Marzo 2017. I.S.B.N.: 978-84-696-2096-0
Sinopsis. La vida de Jonás, marcada ya por una reciente tragedia personal, da un nuevo giro cuando decide ayudar a su padre a encontrar a Rafael, su amigo y exsocio, que ha desaparecido en Praga. Padre e hijo viajan hasta la capital checa en busca de pistas, y allí tropiezan con un rastro de cadáveres que se remonta al siglo XIX y con la misteriosa historia de Ondrej Potocki, un doctor obsesionado con la inmortalidad. Así empieza una increíble y peligrosa aventura que llevará a Jonás hasta los límites de la realidad.


Ruina midicloriana
Pues sí, este es el típico libro que te engancha. Trama interesante, personajes bien elegidos. Escenarios y situación de partida sugerentes...,  pero:
Escribir sobre la muerte y confundir la eternidad con mucho tiempo seguido es un reduccionismo ignaro.
Citar a Emily Dickinson pensando que uno está diciendo algo sabio y no caer en que la cosa va, sobre todo, de ese humor suyo malaléchico, es ingenuo.
Y terminar metiendo el alma en un frasco, como si fuera el probiótico  del kéfir, resulta patético. Es como lo de los midiclorianos pero en cutre.
Será también por esto que -al final- `por ese afán de explicarlo todo al que lleva la ausencia de un fondo de esperanza (y de fe) , termina reduciendo la libertad a una secuencia bien programada y la responsabilidad a una garantía de seguridad. 
Por eso estos personajes no evolucionan. Sufren o disfrutan sin salirse de su casilla.

0 Comentarios

TUERTO, MALDITO Y ENAMORADO. Rosa Huertas

24/6/2019

0 Comentarios

 
Imagen
Datos. Premio Alandar de literatura juvenil 2010.
Editorial Luis Vives (Edelvives) 2010. 235 Páginas. ISBN: 9788426375339
Sinopsis. La vida de Elisa cambia el día que decide ayudar a su hermana a preparar un trabajo de Literatura sobre Lope de Vega y visita las estanterías de la biblioteca del instituto, donde habita un espectro tuerto sobre el que pesa una terrible maldición. Solo ella puede liberarlo, pero antes tendrá que resolver el misterio de la identidad del fantasma y desvelar su historia de amor. Tras algunas visitas a la casa actual del famoso dramaturgo, descubren que la maldición fue proferida por este en su lecho de muerte después de que su hija se fugase con un amante y Lope hiciese cómplice a Lorenzo, el fantasma, de su huida y pérdida. Elisa y su amigo Ricardo conseguirán romper el maleficio trasladando al espectro hasta la casa actual del dramaturgo, donde se fundirá definitivamente en un espejo con su amada perdida, la hija de Lope.


​
Cójase un tanto  de bienintencionado afán de promocionar los clásicos y dos pinceladas inconexas de adolescencia y derrámelos sobre una versión españolosa de the sixth sense.
No sé, pero me da impresión de que si los personajes históricos aludidos  echaran un ojo a este asunto no se reconocerían y pensarían con desánimo que no se les ha tomado en serio... Que ellos sí que sabían de lo que era el amor, la esperanza y la gracia pero que cómo lo va a pillar una peña casi sólo epidérmica

0 Comentarios

El Cuarto Rey Mago. Willi Fährmann

4/4/2019

0 Comentarios

 
Imagen
Título Original: Roter König - weisser Stern 1991
Datos: Barco de vapor SM 1992. Traducción José A. Santiago Tagle. ISBN 8434837684
Sinopsis: El jefe indio Luna de Plata se levantó muy temprano una mañana y subió a una colina cercana. Desde allí, avistó sobre las montañas una relumbrante estrella blanca. Sabía mucho de estrellas, pero nunca antes había visto nada igual. Debía de ser la estrella de una poderoso rey. Así que decidió ponerse en marcha para seguir su curso y buscar al Rey de Reyes. En su macuto llevaba numerosos regalos para el Mesías. Pero ¿sería capaz de alcanzar su destino?


“Aquel que guía la estrella es fiel y no dejará que me extravíe” (Jefe indio Luna de Plata)
Me ha gustado mucho esta historia sencilla y sabia. Encaramada en la licencias del género proclama un idealismo rotundo que ventila el alma de cualquiera que no haya envejecido prematuramente.
Pues si. El secreto imprescindible sobre este asunto se lo oí a un joven audaz de cartón y trapos en un teatro de marionetas: "PREFIERO MORIR BUSCANDO A VIVIR SIN ELLA"

0 Comentarios

LA SEMILLA DE LA BRUJA. Margaret Atwood

23/3/2019

0 Comentarios

 
Imagen
Título original: Hag-Seed, 2016
Datos: Lumen, 2018; 329 pp.; trad. de Miguel Temprano García; ISBN: 978-84-264-0440-4
Sinopsis: Es un lunes cualquiera de enero de 2013 y Felix pasa el control de seguridad para acceder al centro correccional de Fletcher. Los guardias lo miran con simpatía y benevolencia; para ellos este hombre solo es el señor Duke, un cincuentón que en sus ratos libres se dedica a organizar funciones de teatro con los reclusos. El autor elegido siempre es Shakespeare, y este año el profesor les propone La tempestad.

Felix accede sin problemas al recinto de la cárcel, llevando consigo algo muy peligroso pero imposible de detectar a través de un escáner: son las palabras, aún vivas, robustas, sonoras, de una obra donde la venganza viaja a través del tiempo y se instala en el presente. De a poco, ensayo tras ensayo, los chicos de Fletcher, que quizá nunca antes habían oído hablar de Shakespeare, convierten la obra en algo muy personal. Ahí se encuentran con sus fantasmas y con algo de sí mismos que no sabían, pero hay más: Felix, ese profesor terco y a veces aburrido, el día del estreno de la obra también podrá vengarse de quien le arruinó en el pasado

Venganza ¿Y después qué...?
Quizá nos hemos desencantado de una esperanza de salvación (de salvación absoluta) y -por miedo a sentirse frustrados, fracasados- nos conformamos con una emoción contenida, con una colección de trucos psicológicos que nos hagan tener buenas sensaciones, o al menos no malas.
Mejor que conformarse con lo superficial y lo transitorio es entregarse a los regalos. Mejor que protegerse de los desengaños es fiarse. Es mejor abandonar el museo de los propios rencores en el que nos aprisiona el orgullo y perdonar. Pero perdonar de verdad, por amor al otro, no para sentirse bien.
Es que va a ser verdad eso de que hay dos tipos de personas: los que sufren y son felices y los que sufren y no son felices.
Soy amigo de los sentimientos, forman parte de mi. Dan el relieve necesario a las cosas que pasan.  Pero no quiero que sean el fin que persigo porque no dependen de mi querer libre. No actúo yo, son cosas que me pasan.
Quizá por algo de esto aguamos a Shakespeare y eludimos sus esquirlas.  O igual es también por eso que esquivamos con un encogimiento de hombros condescendiente las finezas de nuestros clásicos subcreados o revelados.
O no es esto para nada, y resulta que -de momento- no podemos más que digerir su leche y no el alimento sólido.
La verdad es que no estoy seguro. Aunque creo que ser más listo no me haría estar más seguro... ni ser más feliz.
​Va a ser lo de la no-estrategia…

… y en esto de traer Shakespeare a nuestras vidas me parece más conseguido  En lo más crudo del crudo invierno



0 Comentarios

Chica en Guerra. Sara Novic

19/2/2019

0 Comentarios

 
Imagen
Título original: Girl at War 2015
Datos. Ed Catedral. Barcelona 2017. Traducción: Milo J. Krmpoyic. ISBN: 9878716673391
Sinopsis: Ana Juri vive en Zagreb con sus padres y su hermana pequeña cuando estalla la guerra entre Croacia y Serbia. Se pasea por la ciudad, entre bombardeos, restricciones y refugiados, con la curiosidad propia de sus diez años, de la mano de su mejor amigo. Hasta que la guerra la golpea con dureza y le cambia la vida para siempre. Ana Juri tiene veinte años y vive en Estados Unidos. Lleva una vida aparentemente plácida, en parte porque oculta a todo el mundo su origen. Un día se encuentra con la cooperante que la ayudó a huir de la guerra y revive las pesadillas, el dolor y la culpabilidad de aquel tiempo. Decide volver a Croacia para reconciliarse con el pasado, cerrar una herida abierta y reencontrarse a sí misma.


Asistir a la guerra
Pienso que este libro está muy bien; bastante por encima de la media de lo parecido. Siempre he sentido una idealista simpatía por los croatas. Me ha gustado, sobretodo la primera y la tercera parte. He viajado con los protagonistas con ayuda del Maps. He repasado quien era quien en el conflicto. He intentado estar allí…
La narración en primera persona está muy conseguida, la hace tremendamente real. Si no te dicen nada piensas que la autora está escribiendo sus vivencias. Todos los personajes son creíbles (quizá un poco menos misterestupendo Brian). Merece la pena asistir a la guerra por los ojos de esta chica.
​
Sin embargo no dejo de preguntarme si la reconstrucción de sí misma que se lleva a cabo en la protagonista es -sin más- sintomática. ¿Se libera uno de las secuelas psicológicas (miedo, angustia, inseguridad,...) volviendo contactar con las fuentes del recuerdo… y ya?! ¿No será más bien que la falta de certezas vitales de fondo te deja en desamparo… y más si uno ha sido expuesto a lo terrible?
Consolidar el recuerdo de las cosas buenas ayuda, pero no llegas a ninguna parte si no encuentras alguna respuesta para las malas.
No sé, pero me parece que el cariño sin esqueleto alivia pero no cura. Y alivia cada vez menos cuando la llaga se va haciendo crónica. Sólo dar y acoger comprensión y perdón  limpia a fondo las heridas, aunque muchas veces sea necesario dejar que el cirujano saje, aunque queden cicatrices y lañas.

0 Comentarios

Las zapatillas de ballet. Noel Streatfeid.

2/2/2019

0 Comentarios

 
Imagen
Título original: Ballet Shoes 1936
Datos: Ed. Salamandra 2013. ISBN 9878498385007. Traducción de Gema Moral Bartolomé.
Sinopsis: Apadrinadas por un anciano paleontólogo que lleva años viajando por el mundo, Pauline, Petrova y Posy han crecido al cuidado de una tutora y de una niñera. Estamos en Londres, en los años treinta. Pauline sueña con ser actriz, Petrova lee cuanto puede sobre coches, aviones y motores, y Posy podría pasarse el día entero bailando, pero la ausencia prolongada de su benefactor dificulta gravemente la situación económica de las niñas. Por eso, cuando se presenta la ocasión de formarse y trabajar como actrices profesionales, las tres hermanas no dejarán escapar la oportunidad. Con su talento, esfuerzo e ilusión lograrán costear los gastos familiares, conseguirán triunfos inesperados, aprenderán a valorar la generosidad, la independencia, y, sobre todo, a desconfiar del éxito como única meta.


Apprendre jusqu'à son dernier jour.
Cuando -al comenzar el tercer trimestre en la academia (pg. 72)- las protagonistas reciben una carta de la directora para tomar el té, preguntan impacientes sobre el contenido de la reunión:
Tiene que ver con la felicidad. Supone un duro trabajo.
Me gusta mucho esta sencilla cita porque sale al paso de un asunto indispensable para la alcanzar un existencia feliz: «no es lícito pensar que sólo es posible hacer con alegría el trabajo que nos gusta». Se puede hacer con alegría ―y no de mala gana― lo que cuesta, lo que no gusta, si se hace por y con amor y, por tanto, libremente. (Fernando Ocáriz)
Aunque el planteamiento puede parecer demasiado novelesco -tres huérfanas acogidas por un paleontólogo- el discurso de los acontecimientos es bastante realista. Lo que pasa son cosas que pasarían a cualquier chica con ilusión, talento y… defectos. 
Total, que ahí van estas tres fieras y se ponen a ello. Equivocándose, pidiendo perdón, disfrutando, soportando frustraciones, agradeciendo las oportunidades y triunfos como regalos,  esforzándose con tenacidad, dándose, llorando, riendo, queriendo y sintiéndose queridas. Aceptando que uno apprendre jusqu'à son dernier jour… a ser feliz.

0 Comentarios

Lo que el infierno no es. Alessandro D´Avenia

9/1/2019

0 Comentarios

 
Imagen
Título original: Ciò che inferno non è 2014
Datos: Ed. La esfera de los libros. 2018. ISBN9788491643678. 360 Páginas. Traducción Isabel Prieto
Sinopsis :Federico tiene diecisiete años y el corazón lleno de preguntas a las que la vida aún no ha le ha dado respuesta. Las clases han terminado, el verano se abre ante él deslumbrante y misterioso, como su ciudad: Palermo


Acceso a lo real
Quiero pensar que el carácter italiano se manifiesta en los adolescentes de una manera más efusiva y barroca (más aún), si lo comparamos con lo que se ve por aquí… Salvados esos primeros pases, la historia se va condensando para asistir a un final bastante convincente y evocador que te impulsa -como todo lo bueno- a querer ser mejor.
Hay veces que te cuesta pasar de página porque sabes que te va a doler, que te va a hacer sangrar… pero sabes que quieres seguir. Quieres seguir quizá por aquello de Jorge Drexler de “prefiero lamer mis heridas a que tu amor pierda filo”. Y es que nada verdadero, nada que te asome a algo pleno, esquiva el dolor. El dolor hace creíble el amor. Lo vuelve real e indestructible.



0 Comentarios
<<Anterior

    libros para leer

    Recomendaciones sobre libros juveniles y algunos otros

    ArchivOs

    Octubre 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Noviembre 2018
    Septiembre 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Abril 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Octubre 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Septiembre 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Mayo 2013

    Categorias

    Todos
    10 Años
    13 Años
    15 Años
    18 Años
    Amor
    Aventuras
    Ciencia Ficción
    Intriga
    La Vida Misma
    Naturaleza