Libros para leer
  • Inicio
  • Contenido
  • Fichas de libros
  • AD

Alimentar la bestia. Al Alvarez.

16/1/2021

0 Comentarios

 
Imagen
Título original: Feeding The Rat. 1988. 2020.
Datos: Ed. Libros del asteroide. Traducción: Juan Nadalini. ISBN 987841797735I
Sinopsis: Esta es la historia de Mo Anthoine, un hombre discreto con una vida extraordinaria. Uno de los mejores escaladores de su tiempo que en la montaña no buscó ningún récord, sino el placer de vivir buenos momentos en compañía de sus amigos y, sobre todo, ponerse a prueba y llevar su resistencia física y mental al límite: eso que él llamaba «alimentar a la bestia». Durante casi treinta años no solo completó alguno de los ascensos más difíciles en todo el mundo, también se dedicó a las más variopintas actividades, como a reinventar el equipamiento de alpinismo o a ser doble de actores en películas de acción.


"Se dejaba llevar por Ti" (El alpinista de los sueños)

Hace tiempo que cuento con ser llevado por terrenos que había desechado. Y no es tanto que ahora eres viejo y tienes que conformarte con pasear por jardines urbanizados... No. Lo que pasa en el interior es que la capacidad de alimentar la bestia se hace más poderosa en la madurez, al final de una vida lograda. El amor de los viejos es más impetuoso.
Sí. Ahora, tras una vida buscando Azul, empiezo a verme en condiciones de afrontar el Himalaya... o la Luna.
Cuando era joven (un niño en el ánimo) la inquietud se acallaba cavando una zanja, cortando unos troncos y subiendo una montaña... Y con eso y unos potitos Bledine para el alma me sentía satisfecho.
Ahora soy alimentado con chuletones y atravieso en natural vías que antes ni me planteaba.

Y es que -como le decía a Marbury- la cosa tiene pinta de que tanto Wolfanf, sentando la cabeza (y el corazón) tras una vida de alocadas peripecias, como el mismo Peter, buscando meterle un poco de aventura a su vida, es muy probable que -finalmente- los dos lleguen al mismo país.

0 Comentarios

Mi hermana Gabriela y El secreto de Gabriela. José Luis Olaizola

10/1/2021

0 Comentarios

 
Imagen
Datos: Ed. Anaya 2005. ISNB 9788420730653
Sinopsis: Antonio es un estudiante de Ciencias con un solo pariente: su abuelo. Este le comunica que el niño-lobo hallado en Guinea puede ser su hermano. Con tal motivo se traslada hasta allí con sus compañeros y un profesor, pero resulta que el niño salvaje es una chica llamada Gabriela.
El secreto de Gabriela  es la continuación de Mi hermana Gabriela, la niña se traslada a vivir a España, a Soria, con su abuelo y su hermano Antonio. Una nueva alimentación y el ejercicio producen un cambio espectacular en ella. Pero su progresiva adaptación a la civilización le crea un problema... y decide escapar.


Educar el corazón
Original, tierno y -quizá- un tanto peregrino es este relato en dos partes de José Luis Olaizola. Abogado, padre, escritor, abuelo y “activista”, un hombre con la juventud que dan los años.
Educar el corazón es aprender a disfrutar de lo bueno. Saborear lo verdadero (sabiduría). Contemplar lo bello y verse impulsado a querer ser mejor. Vivir en tensión hacia lo excelso.
Pues bien, a estas pretensiones tan descomunales encaminan estas y otras pequeñas historias de este autor.  Como siempre, cuando descubres una obra que te llama la atención, intentas descubrir quién y por qué hizo aquello. Pero eso que lo haga cada uno. Pues el querer buscar es importante para poder encontrar algo que valga la pena. No voy a convencer a nadie que no quiera convencerse porque estamos hablando de la brújula del corazón.
Y esto que dicen de que los buenos cuentos para niños no son sólo para niños, aquí se cumple -a mi modo de ver- de forma bastante clara.

Imagen
0 Comentarios

Refugiados. Alan Gratz.

4/1/2021

0 Comentarios

 
Imagen
Título original: Refegee. 2017
Datos: Ed. Santillana. Col. loqueleo. Traducción de Julio Hermoso.  ISNB: 9788491222330
Sinopsis: JOSEF es un chico judío que vive en la Alemania nazi de los años treinta. Ante la inminente amenaza de los campos de concentración, su familia y él se embarcan en un navío rumbo al otro extremo del mundo…
ISABEL es una niña cubana en 1994. Con los disturbios y la agitación que asolan su país, su familia y ella se echan a la mar en una balsa con la esperanza de hallar la seguridad en Estados Unidos…
MAHMOUD es un muchacho sirio en 2015. Con su patria desgarrada por la violencia y la destrucción, su familia y él inician una larga caminata hacia Europa…
Los tres niños partirán en un terrible viaje en busca de refugio. Los tres se enfrentarán a peligros inimaginables: desde la posibilidad de morir ahogado hasta los bombardeos y las traiciones. Pero siempre existe la esperanza de un mañana, y, aunque Josef, Isabel y Mahmoud están separados por los continentes y las décadas, sus historias acabarán por entrelazarse de manera sorprendente.


Esto es una novela. Pero esto pasó (y está pasando) de verdad.
Es estremecedor este trabajo de Alan Gratz: Tras haberse documentado en los hechos, monta una triple historia con una huella común que no te deja indiferente. Que te empuja a no querer mirar para otro lado. Me parece terriblemente saludable asistir a esta asequible crónica de dolorosa realidad. Quizá uno no pueda hacer directamente gran cosa por aliviar este sufrimiento de tantos, pero sería cobarde frivolidad consentir en un atolondramiento insensible. No se puede acceder a nada que llene el alma y el corazón si uno no ha contemplado los campos del dolor. Si uno no aprende a acoger el sufrimiento no será capaz tampoco de acoger la felicidad. 
He aquí unos refugiados de verdad que -en su desnudez- extienden sus manos hacia ti y te hablan: necesito tu ayuda.
Al final, todo lo importante de la vida son regalos.

0 Comentarios

Federica. Georgette Heyer

4/1/2021

0 Comentarios

 
Imagen
Datos: Ed. Palabra. 496 páginas. Traducción: Almudena Ligero Riaño. ISBN: 978849061822
Sinopsis: Rico, guapo, esperanza de madres ambiciosas y desesperación de sus hermanas, el marqués de Alverstoke no ve motivos para sacrificarse por nadie. Hasta que una pariente lejana, ajena a su egoísmo, recurre a él para solicitar su ayuda. Arrastrado de un drama a otro por la numerosa e imparable familia Merriville, Alverstoke se sorprende al descubrir que está lejos de aburrirse. La más fascinante de todos es la resuelta Frederica, que parece más preocupada por el bienestar de su familia que por las atenciones de su distinguido pariente.


¿Qué te falta cuando lo tienes todo.. ?
​

¿Cómo llegar a tener lo que te falta cuando lo tienes todo… y todo controlado?
Pues ahí tenemos al marqués de Alverstoke saliendo al encuentro del amor con mucha elegancia, un poquito lento, si… pero decididamente.

Y, ¿qué decir de Federica?
“Pero decir que era solo “medianamente guapa” era injusto. Era verdad que la belleza de su hermana la eclipsaba, pero en cualquier otra compañía habría resultado una joven muy hermosa. Además, poseía el indefinible don del encanto que, a diferencia de la frágil belleza de la hermana, conservaría hasta el final”  (Cap. 18. Pág. 312)

El encanto es esa otra belleza perenne. Fruto de la pureza interior. Que emana sutil y contundente. Un halo casi sólo perceptible bajo su mirada o tras su ausencia.

0 Comentarios

La vida regalada. Blanca García Valdecasas

4/1/2021

0 Comentarios

 
Imagen
Datos: Ed. Biblioteca on line. ISBN: 9788417539061
Sinopsis: Son cinco. Íntimas amigas, tan unidas como los dedos de una mano. Ángela, Flora, Hilda, Paloma y Cristal. Todos los días se hablan, casi todos se ven y los Miércoles meriendan siempre juntas. Se ayudan, se acompañan, ríen, divierten... y alegran sus vidas. Conocimos al quinteto y a otros personajes de esta novela en la anterior de la misma autora -Pedir la Luna- y la actual nos llevará a conocer caras nuevas que van a tener gran importancia en la vida de los mismos y de alguno más. Se ha dicho de los Cuentos y Novelas de Blanca García-Valdecasas, que lo de menos es el argumento. A ella, todo lo que la vida le ofrece le sugiere un relato, largo o corto. Una conversación con amigos, un suceso visto en un diario, unas palabras oídas andando por la calle... A veces, dice, lo tiene que escribir aunque sólo sea para quitárselo de encima. Lo realmente importante es su intuición de los sentimientos humanos, el amor, la comprensión y la delicadeza con que trata a las personas de todo tipo que salen en sus obras. Y, desde luego, la perfección de su estilo, el ritmo y la riqueza de su lenguaje que, siendo sencillo, al alcance de todos, es tan hermoso que a veces uno se encuentra leyendo párrafos en alta voz, como ocurre con la poesía.


Algunas ideas para no convertirse en un capullo… 

Se me quedó grabado, y eso que han pasado más de treinta años, aquello de “¡cómo arrea la vida a la gente!” Lo decía el filólogo Valenzuela Cervera. Casi seguro que no lo decía por ser filólogo, pero a mi se me quedó así, porque por aquel entonces me “prohibió” leer el Quijote hasta que él no me diese permiso…. y así seguimos.
Bueno, pues este libro a primera vista va de eso, de lo que arrea la vida a la gente. De que no se puede programar la felicidad. Y que tampoco se trata de ser bueno sin más y mucho menos de no arriesgar. Pero tampoco cae en el desencanto conformista.

Quizá una panorámica superficial, puede llevarle a uno a pensar que esta es una historia de señoras pijas del Madrid chic... y sus neuras. Creo que no. Creo que la autora posee el suficiente calado personal como para no exponerse si no tiene algo verdadero que decir. La vida regalada es que toda vida es regalada a pesar de los pesares. Es más, que sin pesares uno no descubre que la vida es un regalo. Que las crisis son tránsitos y que los caminos que las atraviesan hacia una existencia más plena no son unívocos.

Sorprende, ya pasaba en la primera parte de esta trilogía, es la gran cantidad de personajes que aparecen y lo trabajado que está su retrato y evolución.

En resumidas cuentas este libro contiene:
a) Algunas ideas para no convertirse en un capullo… Alguna -incluso- de parte de los ya inexorablemente capullos.
b) Y gente buena que se ha dado cuenta tarde… tarde amé… o quizá sin esos zarandeos de la vida no hubieran desenmascarado su extravío. No se hubieran encaminado a ser quien son.

0 Comentarios

Vidas descalzas. Fabio Geda.

31/7/2020

0 Comentarios

 
Imagen
Título original: Anime scalze (2017)
Datos: Ed. Nube de Tinta, 2019; 254 pp.; trad. de Helena Aguilà Ruzola; ISBN: 978-84-16588-98-5.
Sinopsis:«Recuerdo que esa mañana, en el párking del centro comercial, mientras salía de la furgoneta, agarrando el rifle del asiento trasero, miré hacia el bosque y me di cuenta de que el sol emergía del campo como un moratón. Era octubre y yo tenía quince años.»   Ercole y su hermana Asia pasan una infancia difícil, que superan a base de imaginación y perseverancia. Sin embargo, como todo el mundo, crecen, van a la escuela, se enamoran... Hasta que todo parece hacerse pedazos y Ercole cree que ser un desastre es un destino del que no puede escapar. Cuando está a punto de rendirse, se entera de que su madre, de la que no ha tenido noticias en mucho tiempo, vive cerca de él. El reencuentro terminará provocando que tome una elección dramática. Tal vez, la única posible si quiere cambiar su destino...


Alimentar la luz que nos reclama.Llevo tres días intentando situarme frente a esta historia.
Es como si un rumor de fondo me insinuase que este escenario se sostiene con ventilación asistida y que es un milagro que los (aparentemente) desaprovisionados protagonistas de esta historia no hayan sido arrastrados.
Quizá por eso el nombre de Ercole. Inusual fuerza en la fragilidad de una vida precaria.
A lo mejor no es tan loco que te protejan de eso que, aunque soportable, te deja heridas de desamor y esteriliza la capacidad de arriesgar a darse sin medida.
Aunque más que proteger, lo que genera un corazón poderosamente asimétrico es la existencia de los espacios emocionales necesarios para asistir a la historia de las propias raíces. Para contemplar una y otra vez como fluye el amor te dio origen.
Dos niñas han podido ser tratadas como princesas, al tiempo que en una madura un corazón generoso, la otra se vuelve frívola y superficial. Dos chicos crecen en familias numerosas de pocos recursos, y mientras en uno cristaliza ingratitud y cicatería, el otro rezuma magnanimidad en cada mirada. Hay una inadvertida y desinteresada intencionalidad en el que educa que hace que las aguas viertan a uno u otro lado del collado. 
Es posible que Ercole encuentre resquicios por los que pasar a la siguiente casilla porque se resiste, no renuncia a soñar con la belleza. Y acude -aunque sea en una destartalada bicicleta- a alimentar las luces que le reclaman en la lejanía. La mecánica del corazón no es newtoniana. Cuando das, acción y reacción tienen igual dirección y sentido.


0 Comentarios

El señor Marbury. Alfonso Paredes.

20/7/2020

0 Comentarios

 
Imagen
Ed. Homo Legens (2020). 212 páginas. ISBN: 978-84-18162-14-5
Ed. Camelot (2018); ISBN-10: 8494872877; ISBN-13



Salir al paso de sí mismo.
Con el riesgo del que (estoy casi seguro) empezó a escribir sin pretensiones editoriales, el abogado asturiano Alfonso Paredes se estrena con una novela de autoficción de tintes soportablemente anglosajones.
Todo empezó en condiciones normales de presión y temperatura. Desafiado por una frase de Tólstoi, Peter Marbury, apacible marido y padre, no se resigna a una vida anodina. Y se lanza a mirar, sentir y vivir escenas diarias sobre las que acecha haciendo un bullet time.
Y así, de tímido espectador atento va pasando a explorador experto, para finalmente descubrir una ciudad secreta en la propia vida: amar no es brillar, sino arder.
La riqueza de este itinerario es la cercanía. Cada pasaje ha sido escrito ese día. Pero a la vez la historia avanza y según transcurren los capítulos, vemos un Marbury que -entrenado- domina cada vez más la pista. Con maravillosa e intensa delicadeza penetra la rutina hasta asir lo consistente.
Siempre nos quedará la duda de si esta primera novela de Alfonso Paredes era una necesidad o una disculpa. En todo caso para el lector es una oportunidad para asistir a su propia colección de momentos y precipitar lo permanente.
Sirva este manual de supervivencia para no quedar a la deriva formando parte del plancton social. Para aprender -ante la belleza- a mirar con los ojos un corazón que al menos se interpela: ¿qué me pasa?. Y que, si sigue atento a lo indigitalizable, descubrirá la ruta de destellos que reclaman sus raíces.

0 Comentarios

Victoria sueña. Timothée de Fombelle

20/7/2020

0 Comentarios

 
Imagen
Título original: Victoria rêve, 2012
Datos: Ed. Nórdica, 2019; 100 pp.; ilust. de Albert Asensio; trad. de Delfín G. Marcos; ISBN: 978-84-17651-34-3
Sinopsis: Victoria es una lectora voraz. Sueña con duelos y persecuciones, misiones peligrosas en Siberia y con que un alienígena se lleve a su hermana para siempre. Por desgracia, vive en el pueblo más tranquilo y aburrido del mundo. Sin embargo, de repente empiezan a ocurrir cosas inexplicables: su amigo Jo está tras la pista de tres pieles rojas, sus libros van desapareciendo de la estantería de su habitación y una noche sorprende a un vaquero conduciendo el coche de su padre. Definitivamente, algo extraordinario está por sucederle.


Superar la fragilidad.
Bueno, quizá -antes de nada- hay que decir que alguna fragilidad siempre estará ahí. Incluso el tenaz no temerario conoce que tiene límite de rotura y se protege. 
¿Es la República de los Sueños de Victoria un buen lugar para refugiarse y resistir? ¿Hasta dónde te resguarda y hasta dónde te hacen daño? Pues parece que, al menos para la gente como Victoria, es además el generador de su capacidad de reacción y una rampa de lanzamiento.
Sobre un mismo hábitat un parásito se extiende agotando los recursos y provocando su propia ruina, mientras que las especies microbióticas afronta un destino común con el huésped.
Y esta es la clave: si ante los dramas de la vida adoptas una actitud escurridiza, anestesiando la salida de los dones recibidos y consumiendo emociones, tu horizonte estrechará el cerco y sucumbirás. Sin embargo compartir la intimidad, desprotegerse, perdonar, acoger la tarea de vivir en otro... te vigoriza y encamina hacia la cumbre. (Si, hay cumbre, pero eso lo dejo para otro día)
Se puede porque toda fortaleza es prestada.

0 Comentarios

Pedir la luna. Blanca García Valdecasas.

17/7/2020

0 Comentarios

 
Imagen
Datos: BibliotecaOnline, 2018; 276 pp.; ISBN: 978-8415998990
Sinopsis: El día cuatro de Enero del año 2.000 Constanza Morales cruza el Parque del Retiro camino de su trabajo. Va deprisa en la mañana helada mientras recuerda cómo fue su vida en el último año del siglo y del Milenio. A causa de una pelea con su hermana, que involucra a toda la familia, a principios del año, deja su Sevilla natal y se traslada a Madrid. Allí sólo conoce a una prima de su padre, la tía Flora y su marido, Bernardo; son un matrimonio sin hijos y la acogen con gran afecto, y a un chico, Francis, que conoció en el tren y le gustó mucho. Pronto ensancha el círculo de sus amistades, la chica que le busca un piso donde vivir, los habitantes de los otros pisos en la casa, amigas de la tía Flora, compañeros de trabajo... Le ocurren más cosas de las que esperaba y aprende que muchas de ellas no son lo que al principio parecían.


Ir a ser
Entonces resulta que es verdad eso que de que no depende la cosa tanto de lo que cuentes, de lo que haya llegado a tu playa de de Robinson*. Quién eres, más aún: quien quieres ser, marca la altura y ubicación de tu pináculo y emite esa luz que alumbra sin deslumbrar al lector que transita por el relato.

Así que gracias Constanza. Ha resultado gratificante contemplar tu esencia de mujer y asistir a la “toma de mando” de tu vida. Y -aunque estoy seguro de que has esbozado una sonrisa al ver mi gesto de prevención al comenzar la novela…. Gracias por arriesgar y pedir la luna.

* ​ Blanca García Valdecasas en Wikipedia

0 Comentarios

El castillo en las nubes. Kerstin Gier

17/7/2020

0 Comentarios

 
Imagen
Título original: Wolkenschloss, 2017
Datos: B de Blok, 2019; 412 pp.; trad. de Claudia Toda Castán; ISBN: 978-84-16712-77-9
Sinopsis: En lo alto de las montañas suizas hay un gran hotel cuyos mejores días de gloria, sin duda, han quedado atrás. Conocido como El castillo en las nubes, cada Noche Vieja se prepara para celebrar el gran baile, y entonces regresa al hotel todo el esplendor perdido.
Fanny, una joven de 17 diecisiete años que trabaja en el hotel, se ocupa de hacer la estancia de los huéspedes lo más confortable y lujosa posible. Sin embargo, se da cuenta de que algunos de los huéspedes no son quienes fingen ser.¿Que planes secretos se forjan detrás de las cortinas de terciopelo? ¿Es cierto que la mujer del millonario ruso tiene el diamante que dice poseer? ¿Y por qué razón Tristan, ese atractivo chico, prefiere trepar por la fachada del hotel en vez de subir por la escalera?
Pronto Fanny se encuentra en medio de una peligrosa aventura que no solo pone en riesgo su trabajo, sino también su corazón


Pedir la luna.
¡Oh Fanny Funke! Tú, toda guapa y sencilla, con esa frescura que sale por los ojos.  Con lo bien que ha resuelto tantas cosas tu inteligente corazón, ahora lo que es de ti -más de ti- te queda la cosa un poquito...  tópico, ¿no?
Después de torear un montón de humillaciones, injusticias, ansiedades, inexperiencias y frustraciones... quizá porque intuías que quedaba algo ahí que valía la pena. Después de preocuparte de verdad por los demás. Después de tantos esfuerzos y aciertos. ¿Es que quieres ser como esos otros que has visto, que han fracasado en lo realmente importante en la vida, en el amor?
¿O es que Kerstin Gier no te deja pedir la luna? Pues... ¡Rebélate! Sacúdete su camuflado conformismo. No le hagas caso cuando intente convencerte de que la vida es así, que es lo que hay y que lo único que uno puede hacer es esquivar el desencanto consumiendo otra emoción.

0 Comentarios
<<Anterior

    libros para leer

    Recomendaciones sobre libros juveniles y algunos otros

    ArchivOs

    Enero 2021
    Julio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Febrero 2020
    Diciembre 2019
    Octubre 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Noviembre 2018
    Septiembre 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Abril 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Octubre 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Septiembre 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Mayo 2013

    Categorias

    Todos
    10 Años
    13 Años
    15 Años
    18 Años
    Amor
    Aventuras
    Ciencia Ficción
    Intriga
    La Vida Misma
    Naturaleza