Libros para leer
  • Inicio
  • Contenido
  • Fichas de libros
  • AD

EL CABALLERO DEL CID (JOSE LUIS OLAIZOLA SARRIA)

26/7/2015

0 Comentarios

 
Imagen
Datos: Editorial: PLANETA. Año 200.  264 págs. ISBN: 9788408034063
Sinopsis: Siglo XI, El caballero del Cid narra la historia del joven Efrén, hijo ilegítimo de un normando y una mora, desde sus oscuros orígenes hasta el momento en que es armado caballero y combate en las mesnadas del Cid. Los primeros años del protagonista transcurren en tierras de Cáceres, pobladas por personas que se dedican a ganarse la vida como vendedores de noticias -es decir, espías-, tanto al servicio de árabes como de cristianos. Cuando la celestinesca mujer que le recogió de recién nacido lo vende a un visir granadino, Efrén comienza una nueva vida repleta de aventuras. Su primer maestro es un anciano árabe de quien aprende el arte de la cetrería y con quien comparte el secreto de un fabuloso tesoro escondido. Ya de regreso a su tierra, sabe granjearse las simpatías del Cid y sus caballeros, quienes le adiestran en el manejo de las armas. Unos monjes le instruyen en las letras, pero el amor lo conocerá tras los muros de Granada. El caballero del Cid, novela con toda la frescura de los romances fronterizos y de las primeras novelas artúricas, transportará al lector a aquel tiempo en que Europa era aún tan joven que el más grande de los héroes épicos hacía un alto en su guerrear para propiciar que la historia de amor del más gentil de sus caballeros tuviera un alegre final.


¡Comprenderlo todo es perdonarlo todo!
No es esta la única novela en la que el autor le saca sabiduría y gracia a unos diálogos bien armados en un castellano bastante rico, con cierto saborcillo a antiguo, pero muy asequible.
Me gusta esta sensación de esperanza que queda la final. Creo que es porque los protagonistas de este autor, como mucha gente normal, encuentran un motivo para sobreponerse a sus miserias. Reconocen sus debilidades y piden ayuda.
Es muy de agradecer ese punto de simpatía y humanidad que tienen los personajes de Olaizola. Incluso la perversión, el drama o el dolor quedan enmarcadas en cierta atmósfera de serenidad que da quien está dispuesto a comprender al otro...
Comprenderlo todo es perdonarlo todo... Incluso a ti, Tolstói, viejo león, te perdonamos que no lo comprendas todo... ¿N'est pas ça, Marbury?

0 Comentarios

Amo a Will Shakeaspeare.  Carolyn Meyer.

9/7/2015

0 Comentarios

 
Imagen
Título original: Loving Will Shakespeare. 2006
Datos: Editorial Editex 2010. Traducción de Cristina de la Cerda. ISBN: 978-84-9771-634-5
Sinopsis: Agnes Anne Hathaway, la mujer de William Shakespeare, nos narra, en primera persona y dentro de la ficción, la complicada historia de su vida. Mujer fascinante, tuvo que luchar con valentía para enfrentarse, desde niña, a una familia rota, a una sociedad que la oprimía, y a su matrimonio con el joven Will Shakespeare, siete años más joven que ella.


Usar y padecer la propia libertad
He copiado a propósito la sinopsis "oficial" a pesar de que parece que el que la confeccionó se leyó un resumen del libro en el rincón del vago y añadió unos tópico. (Espero que no la haya escrito la autora...)
La historia, la reconstrucción y recreación de la época y los personajes  está bastante conseguida.  Creo que no peca demasiado del típico error hollywoodiano de presentar un personaje con mentalidad actual en otra época. Anne aparece como una persona despierta y entusiasta que ayuda y es ayudada por la gente que quiere, lucha por sus ilusiones ... y padece las consecuencias de sus reconocidos errores. No me parece que el que muriese su madre le abocase a padecer un drama de familia rota, en el sentido que se entiende ahora. O, al menos, no peor que la situación que hubo de afrontar a partir de su quinto año de matrimonio. Tampoco me parece que sea presentada en la obra como oprimida por la sociedad.
Creo que uno de los valores de esta obra es que muestra la vida de una persona que ha ido experimentando su libertad. A veces actuando ella, a veces pasándole cosas. Tomando caminos en las encrucijadas de su vida, temiendo, gozando, ilusionándose, arrepintiéndose, agradeciendo, perdonando. Un poco tipo "Cristina hija de Lavrans" pero en versión juvenil.
Es muy de agradecer las notas finales de la autora en las que con rigor, te viene a explicar que de William Shakespeare no se sabe casi nada y mucho de lo que se sabe son conjeturas.
Como otras veces; un buen libro sobre todo para el que tiene algo instalado en el sistema operativo.

0 Comentarios

Algún día, cuando pueda llevarte a Varsovia. Lorenzo Silva

20/6/2015

0 Comentarios

 
Imagen
Datos: Editorial: Anaya. 1997. 240 págs. ISBN: 9788420782904.
Primera parte de la Trilogía de Getafe. La segunda es el Cazador del Desierto (me gustó mucho, hice una película con chavales inspirada en algunas escenas de ese libro https://www.youtube.com/watch?v=GH1WqRLjKKI&feature=youtu.be )  y la tercera Lluvia de París que no he leído.
Sinopsis: Una familia de inmigrantes polacos va a vivir a Getafe. La gente del barrio la acoge con mucho recelo, a diferencia de Laura, la protagonista de la historia, que se siente atraída por ellos e inicia una amistad con uno de los hijos, Andrés, un chico de dieciséis años. ¿Cómo es ese otro desconocido? ¿Existirá un punto de encuentro entre lo real y lo imaginado por Laura? Con humor, misterio y profundidad psicológica, se relata una historia que no deja de estimular la reflexión.


Arriesgarse a soñar
Lo que nos pasa a los tíos cuando intentamos retratar a las tías es que las idealizamos. Pasa una vez tras otra. Al revés pasa igual. Parece ser que salvo que seas Dostoievski o algo así es inevitable. Al fabuloso Lorenzo Silva aquí también le ha pasado.
Pero me gusta así. Me gusta esta Laura sencilla y sin complejos que se enfrenta con bastante sensatez a la injusticia, a la realidad y a los sueños. Y seguro que alguien me ha entendido mal y piensa que lo de la sensatez es porque aparca los sueños. Pero no. La sensatez aquí está en no renunciar a ellos.
No estoy hablando aquí de la típica frivolidad de que si puedes soñarlo puedes hacerlo y todas esas frases de pasquín para niños mimados destinados al éxito más resplandeciente. No.
Estoy intentando hablar de arriesgarse a soñar, a ilusionarse. De arriesgarse aunque eso suponga luego inseguridad, sacrificio, soportar la frustración, padecer indiferencia, ...y por supuesto alcanzar tus sueños. Aunque no sean los que habías soñado. La experiencia muestra que para los que arriesgan los sueños o se cumplen o se quedan cortos. Así que mi querida Laura no te conformes porque en el amor la locura es lo sensato.
No me acaba de convencer la portada. pero reconozco que no es fácil para un libro como este.

0 Comentarios

Cero a la izquierda (Andreu Martín)

7/4/2015

1 Comentario

 
Imagen
Datos: Editorial Anaya - Espacio Abierto. 1ª ed. 1993. ISBN: 8420749443 Páginas 180
Sinopsis: Luis Ramis descubre con perplejidad que para Héctor Serralada, un empollón que iba para abogado, al que no ve desde hace unos años, él ha sido y es su mejor amigo. Héctor se ha visto mezclado en un homicidio y todos creen que Ramis sabe su paradero. Luis comenzará la búsqueda de Héctor, que ahora ha cambiado de vida y es un a especie de playboy que trabaja en una discoteca.

¿Quién es aquí el pringao?
Reconozco que empecé a leer esta novela animado por un amigo pero con cierto prejuicio. Había estereotipado a los personajes de Andreu Martín como “listillos vacíos”. Me encontré  aquí la agilidad y la simpatía habitual del autor y -a medida que avanzaba la historia- empiecé a percibir que la cosa iba en serio. Que lo de Héctor no es un drama de plástico y que Luis le quiere ayudar de verdad.
Supongo que hace falta tener cierto “conocimiento de época” para pillar muchas cosas del contexto. Por eso pienso que una persona bastante joven puede no conectar.
Por lo demás me parece un libro recomendable que sugiere algunas cuestiones interesantes sobre el gregarismo, la amistad, los ideales, el madurar…vamos, que da que pensar.

1 Comentario

El verano de los cisnes. (BETSY BYARS)

8/12/2014

1 Comentario

 
Imagen
Título original:The Summer of the Swans , 1970
Datos: Barcelona: La Galera, 2004, 15ª impr.; 160 pp.; col. La Galera-grumetes; ilust. de Ted Coconis; trad. de María Juncal Acín; ISBN: 84-246-8609-8.
Sinopsis: Sara vive, confusa, la inestabilidad e insatisfacción de sus catorce años. Le resulta difícil aceptarse a sí misma, a su familia, a sus compañeros. Durante unas vacaciones, su hermano Charlie, disminuido psíquico, se pierde en el bosque, completamente hechizado por la belleza de unos cisnes. Durante la búsqueda del hermano perdido, Sara se sentirá cambiar interiormente.


Salir para ver
Comentario
: Es evidente que no sólo necesitamos a los demás para ser felices sino para simplemente ver. Para vernos a nosotros mismos con realismo. Para ver a los demás como son. Y aunque tengamos a mano la puerta para salir de lo que nos contraría y desespera, no la atravesamos hasta que algo inesperado y doloroso nos empuja fuera. Y entonces descubrimos asombrados que todo era un invento del yo. Que cada vez nos enterrábamos más y más en nuestra aversión. Que las manos que nos tendían no era para agredirnos sino para ayudarnos… 
Y entonces llegan luz y paz (aunque sea en pequeñas dosis):
“Sara no lograba entender por qué se sentía tan bien de pronto. Era un enigma. El día anterior se había sentido muy triste. Le hubiera gustado poder huir de todo (...) ahora ya no seguía deseándolo” (página 141)
No llega al dramatismo del “Crash” de Paul Haggis, ni falta que hace. Pero lo que sí nos enseñan las historias como Crash es que un mínimo de bagaje interior es necesario para llegara a algún sitio, para que nuestra reacción ante las crisis sea de crecimiento y no de derrumbe. O no se quede en un mero ¡ah, caí en la cuenta!  Quizá por eso la buena de Sara, a sus ya no pocos catorce añazos, no ve mucho más allá de la fiesta de Bennie Hoffman. O sí. Pero me quedo con las ganas de saber que pasará al sábado siguiente cuando llegue su padre...
Hecho de menos un poco más perdón y gracias. Un poco más sólo.
Supongo que es por todo esto que cuando pasa el tiempo uno cae en la cuenta de que los zarandeos de la vida son favores de la providencia y que “para el aroma nocturno del jazmín no hay alambradas”... si te dejas.

1 Comentario

Me debes un beso (Martínez Alcalde, lucía)

10/6/2014

2 Comentarios

 
Imagen
ala Título original: Me debes un beso 2013.
Datos: Ed. Palabra col. Astor. 144 págs. ISBN:978-84-9840-603-0
Sinopsis: María y Alberto acaban de conocerse y pasan una tarde entera juntos; al día siguiente no tienen manera de volver a encontrarse. En Me debes un beso cuentan sus esfuerzos por volverse a ver al mismo tiempo que desgranan en recuerdos las horas que compartieron.  Una tarde compartida: cuatro horas que tienen la densidad -y la intensidad- de dos vidas y un final que es un comienzo prometedor. Una historia en la que el destino se empeña, como en las mejores tragedias clásicas, en separar a dos jóvenes poniéndoles a prueba. Pero, como dice la canción, ain't no mountain high enough, ain't no river wide enough..


Comentario
Reconozco que empecé el libro con un poco de aprensión, temiendo que fuera otra novela tipo J. R. Ayllón en plan monto una historia de cortar y pegar a la vez que coloco mis pildorillas filosóficas. Pero no (a pesar que del mal trago de la última página*)
Me sorprende que una persona tan joven (está escrito cuando la autora tenía 16 años)  consiga equilibrar la alternancia del discurso de los dos personajes y los flashback. 
Me han gustado bastantes cosas: La verosimilitud de los hechos y las emociones, el encaje de los personajes secundarios, la descripción de cómo -a la vez que se van dando a conocer el uno al otro- se van sintiendo distintos a los demás, la extensión del libro, el final...
Debe de ser inevitable que si la jugada se ve desde el lado de chica, esta aparezca con los defectos más nítidos mientras que el chico aparezca un tanto idealizado. Supongo que es lo contrario que aparece en Cose che nessuno sa con Stella y el profesor, con Margherita y Giulio, etc. Y supongo que así tiene que ser.
En todo caso vale la historia (casi el testimonio, me atrevería a decir). Y si a veces te encuentras con gente que dice que no, que no existe gente así, diles que si que existe. Que lo que pasa es que la altura a la que uno viaja en su vida impone una perspectiva más o menos completa de la realidad.

*Para deshacerse del mal trago ver el final de este vídeo:  www.youtube.com/watch?v=0cp5GX761PY

2 Comentarios

    libros para leer

    Recomendaciones sobre libros juveniles y algunos otros

    ArchivOs

    Enero 2021
    Julio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Febrero 2020
    Diciembre 2019
    Octubre 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Noviembre 2018
    Septiembre 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Abril 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Octubre 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Septiembre 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Mayo 2013

    Categorias

    Todos
    10 Años
    13 Años
    15 Años
    18 Años
    Amor
    Aventuras
    Ciencia Ficción
    Intriga
    La Vida Misma
    Naturaleza