Libros para leer
  • Inicio
  • Contenido
  • Fichas de libros
  • AD

El cementerio de barcos (Paolo Bacigalupi)

31/12/2014

0 Comentarios

 
Imagen
Título original: Ship Breaker, 2010
Datos:  Barcelona: Plaza Janés, 2012; 345 pp.; trad. de Manuel de los Reyes; ISBN: 978-84-01-35254-6.
Sinopsis: Cable de cobre. Planchas de hierro. Chatarra. A veces aceite o incluso un bidón de petróleo, un recurso de otra época. Estos son los tesoros que el joven Nailer rescata de los barcos varados en la playa.
En la costa de lo que una vez fue el golfo de México, la gente sobrevive desguazando antiguos petroleros y buques mercantes, y malvendiendo a las grandes empresas. Nailer y sus compañeros, la «cuadrilla ligera», afrontan el trabajo más arriesgado: meterse en las entrañas de los barcos. Es una profesión dura en un mundo duro, en el que nadie cuida de nadie y gana quien es más rápido. Solo hay una manera de escapar: con un golpe de suerte.
Y la suerte sonríe a Nailer el día que descubre un hermoso velero, uno de los clíperes con los que siempre ha soñado, encallado en las rocas. Con lo que saque del naufragio, podría abandonar la playa. Aunque dentro también hay una chica prisionera: si la mata, será rico; si la ayuda a regresar con los suyos... empezará la aventura.

¿Qué es lo que te queda cuando no tienes nada más?
¿Qué es la familia? Uno de esos temas sobre los que todo el mundo se permite opinar... y la gente piensa que sabe lo que significa... todo el mundo la usa... pero que no siempre es fiable... (sugerente final del capítulo 21)
¿Por qué Nailer reacciona de manera decente rodeado de un ambiente sórdido o -en el mejor de los casos- descreído? ¿Sólo por haber sufrido la deslealtad?
¿Por qué se arriesga por alguien sin estar seguro de que va a ser correspondido?
... a pesar de la incertidumbre que le abruma concluirá que son las personas lo que importa
Creo que el planteamiento es ligeramente superior al de la típica distopía de moda.  Y aunque la historia tiene un ritmo heterogéneo y los personajes tardan un poco en situarse la historia está bastante bien, sobre todo la segunda parte.
Quizá el tópico más flojo en el cae es el del sincretismo religioso de medio pelo y cierta crítica pseudoecológisca. Bueno, y los medio hombres que le han quedado, a mi juicio, un poco de plástico. 
Me parece recomendable.

0 Comentarios

UN BOSQUE PARA TI SOLA (Julio Cesar Romano)

18/12/2014

0 Comentarios

 
Imagen
Título original: Un bosque para ti sola. Marzo 2014
Datos: Colección: Astor Nova. Editorial:Palabra. Páginas:160. ISBN: 978-84-9061-014-5
Sinopsis: "Lo que no me gusta es que ahora lo veo todo desde abajo". Desde esta perspectiva que le impone su silla de ruedas, Alejandra se enfrenta a su juventud. Un accidente y el diagnóstico de una grave enfermedad han cambiado no solo su vida, sino también la de sus padres y su mejor amiga, Paula. Cada uno a su manera, procuran hacer frente a la nueva situación y sacar lo mejor de ellos mismos aunque muchas veces les resulta imposible. El colegio, los amigos, salir... todo supone ahora una complicación añadida para ella y los que le rodean. Alejandra decide entonces escribir un blog donde volcar toda su vida. Además, habrá un viaje a Bueu, un pueblo de Galicia donde la familia buscará el pasado como solución del futuro. Allí, Alejandra conocerá a un chico. La relación se complicará en esa huida que inician algunos de los personajes.


Pero es que construir el amor es más...
Comentario: Sin dramatismos gratuitos el autor nos regala una historia sencilla y positiva (cosa, esta última, muy de agradecer en los tiempos que corren) Me ha gustado. Por ejemplo me gusta especialmente ese momento paradójico en el que la protagonista piensa que vale la pena haberse quedado paralítica, también me gusta como aparece el dolor… Y me gusta Nino porque va pasado de Azul. Si, aunque no os lo creáis existen tíos así. Yo los conozco.
Quizá alguien que sepa de literatura la encuentre un poco “cuadrada”. Como que parece que las piezas se unen pero no termina de complementarse hasta hacer un compacto. Y yo echo de menos algo más de espacio para sedimentar los episodios más intensos, sobre todo al final. Pero bien. Vale la pena leerla.
Pero es que… construir el amor es más que darse un paseo por el IKEA de los sentimientos disfrutando -más con la imaginación que con otra cosa- de escenarios agradables, excitantes o estremecedores. No es lo mismo construir que descubrir, pensar que imaginar, ser creativo que tener ideas, amar que enamorarse..
El enamoramiento no es necesariamente más verdadero porque sea más intenso. Y, aunque uno se resista emocionalmente, no queda más remedio que darle bastante la razón a la buena de Paula*
Lo que pasa es que el libro se acaba cuando se acaba. Pero el enamoramiento es una rampa de lanzamiento y consolidar el amor es un viaje con destino. Sin proyecto común el tenderete se cae. Si, lo primero es “ir en serio” como dicen nuestros protagonistas. Pero si lo que quieres es llegar al amor verdadero (que existe), no queda otra que cultivarlo con corazón y cabeza porque no hay atajos. 

*Mira que tiene mérito esta chica. Yo creo que es el personaje que mejor cae cuando ya ha pasado un poco de tiempo desde que acabaste de leer el libro. A ver cuantos amigos así podemos contar en nuestra vida..

0 Comentarios

El verano de los cisnes. (BETSY BYARS)

8/12/2014

1 Comentario

 
Imagen
Título original:The Summer of the Swans , 1970
Datos: Barcelona: La Galera, 2004, 15ª impr.; 160 pp.; col. La Galera-grumetes; ilust. de Ted Coconis; trad. de María Juncal Acín; ISBN: 84-246-8609-8.
Sinopsis: Sara vive, confusa, la inestabilidad e insatisfacción de sus catorce años. Le resulta difícil aceptarse a sí misma, a su familia, a sus compañeros. Durante unas vacaciones, su hermano Charlie, disminuido psíquico, se pierde en el bosque, completamente hechizado por la belleza de unos cisnes. Durante la búsqueda del hermano perdido, Sara se sentirá cambiar interiormente.


Salir para ver
Comentario
: Es evidente que no sólo necesitamos a los demás para ser felices sino para simplemente ver. Para vernos a nosotros mismos con realismo. Para ver a los demás como son. Y aunque tengamos a mano la puerta para salir de lo que nos contraría y desespera, no la atravesamos hasta que algo inesperado y doloroso nos empuja fuera. Y entonces descubrimos asombrados que todo era un invento del yo. Que cada vez nos enterrábamos más y más en nuestra aversión. Que las manos que nos tendían no era para agredirnos sino para ayudarnos… 
Y entonces llegan luz y paz (aunque sea en pequeñas dosis):
“Sara no lograba entender por qué se sentía tan bien de pronto. Era un enigma. El día anterior se había sentido muy triste. Le hubiera gustado poder huir de todo (...) ahora ya no seguía deseándolo” (página 141)
No llega al dramatismo del “Crash” de Paul Haggis, ni falta que hace. Pero lo que sí nos enseñan las historias como Crash es que un mínimo de bagaje interior es necesario para llegara a algún sitio, para que nuestra reacción ante las crisis sea de crecimiento y no de derrumbe. O no se quede en un mero ¡ah, caí en la cuenta!  Quizá por eso la buena de Sara, a sus ya no pocos catorce añazos, no ve mucho más allá de la fiesta de Bennie Hoffman. O sí. Pero me quedo con las ganas de saber que pasará al sábado siguiente cuando llegue su padre...
Hecho de menos un poco más perdón y gracias. Un poco más sólo.
Supongo que es por todo esto que cuando pasa el tiempo uno cae en la cuenta de que los zarandeos de la vida son favores de la providencia y que “para el aroma nocturno del jazmín no hay alambradas”... si te dejas.

1 Comentario

Cómo empezó mi vida prestada (Jenny Valentine)

2/12/2014

0 Comentarios

 
Imagen
Títitulo original: The Double Life of Cassiel Roadnight, 2010
Datos: Alfaguara, 2012; 311 pp.; trad. de Mercedes Núñez; ISBN: 978-84-204-1199-6.
Sinopsis: Tras años de malvivir en la calle, a un muchacho de dieciséis años se le presenta la oportunidad de suplantar a un tal Cassiel Roadnight, un joven desaparecido con el que comparte un sorprendente parecido físico. Solo tiene que afirmar ser él para conseguir lo que tanto ansía: un hogar, una familia, un lugar en el mundo. ¿Cómo resistirse a la tentación? Sin calibrar las consecuencias, decide hacerse pasar por él; un gesto mínimo que lo sumirá en una vorágine de culpa, mentiras y preguntas: ¿qué pasará si lo descubren? ¿Quién era en realidad Cassiel Roadnight? ¿Por qué desapareció y dónde está? Pero, por encima de todo, el engaño le llevará a afrontar el mayor de los misterios: el de su propia identidad.

En busca de lo necesario
Experimento:  Haz una lista de objetos  heterogéneos de uso cotidiano. Dásela a un adolescente en crisis y dile que te haga una lista de lo imprescindible. Agua, comida y calzoncillos, resolvió Nacho Enriquez 
Es que cuando te falta lo necesario lo imprescindible se reduce drásticamente. 
Si, como Chap , no tienes a nadie que sepa de ti entonces no te importa dejar todo lo demás atrás. 
¿Y qué es lo necesario? ¿Es que va a ser que ser feliz no es optativo?.. Supongo que por eso Cassiel-Chap  se agarra a la esperanza de los Roadnight sin pensárselo hasta casi saturarse.
No podía respirar (...) por culpa de tanto amor (pág. 145)
Pobre Chap, de tanto esquivar a los demás tiende a ser espectador de su vida:
No es posible cambiar lo sucedido -dice cuando enfrenta la segunda mitad de la historia- ni lo que está por suceder (pág. 147) 
Recuerdo por contraste a Calogero al final de  "A Bronx Tale": 
Las decisiones que uno tome, determinan su futuro para siempre.
Ya ves, son dos formas de ver lo mismo, una como pasajero y otra como piloto.

0 Comentarios

    libros para leer

    Recomendaciones sobre libros juveniles y algunos otros

    ArchivOs

    Febrero 2021
    Enero 2021
    Julio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Febrero 2020
    Diciembre 2019
    Octubre 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Noviembre 2018
    Septiembre 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Abril 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Octubre 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Septiembre 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Mayo 2013

    Categorias

    Todos
    10 Años
    13 Años
    15 Años
    18 Años
    Amor
    Aventuras
    Ciencia Ficción
    Intriga
    La Vida Misma
    Naturaleza