Libros para leer
  • Inicio
  • Contenido
  • Fichas de libros
  • AD

CINDER (Marissa Meyer)

30/11/2014

4 Comentarios

 
Imagen
Título original: Cinder (2012). 
Datos: Barcelona: Montena, 2012; 427 pp.; col. Crónicas lunares, libro 1; trad. de Laura Martín de Dios; ISBN: 978-84-8441-869-6
Sinopsis: Cuando Cinder conoce a Kai, el príncipe de Nueva Pekín, el mundo está patas arriba.Una plaga mortal está causando estragos entre la población del reino, y los científicos trabajan contrarreloj para encontrar una posible vacuna. Tras la infección de Peony, la hermanastra y única amiga de Cinder, esta se ve obligada a trasladarse al hospital para participar como voluntaria en las pruebas médicas que está llevando a cabo el misterioso doctor Erland, unas pruebas a las que ningún otro participante ha sobrevivido.Pero, para sorpresa de todos, Cinder saldrá con vida... Y no solo eso: en el hospital se descubrirá un secreto de su pasado que podría cambiar el futuro del mundo... Y unir a Cinder y Kai de forma inesperada

Comentario: Supongo que lo de las expectativas tiene que ver (algunas críticas que previamente leí y otros comentarios e imágenes promocionales) El caso es que fui pasando páginas de este libro esperando encontrar algo que lo hiciera distinto de los demás de su género, un mensaje, una imagen, una insinuación… y nada. Salvo que mezcla lugares comunes heterogéneos entre sí, no he encontrado mucho más.
Los personajes son bastante estáticos y repetitivos en sus discursos, reacciones y postureos. Aunque no es una novela felizona (la gente se muere), transciende poco o nada. Las emociones son de lata y las reflexiones pocas e inconclusas. ¿Pero es que quieres convertir todas las novelas en un tratado sobre el sentido de la existencia humana? Hombre, no. Basta con que no esté vacía, con que te asome a lo que Jamie Ford* llama la consistencia de la vida.
No sé si soy capaz de valorar la calidad literaria. Luis Daniel González dice que está por encima de la media en su género. Bien. Será. 
Valorándolo en su conjunto pienso que queda a kilómetros de, pongamos, un “Juego de Ender” de Orson Scott Card.
Por otra parte este libro está promocionado por la factoría Mondadori, como el vídeo al que hago alusión en la pestaña AD de esta web. ¿Un libro es ya bueno  porque "me coge"? ¿Porque me entretiene? Pienso que no. El psiquiatra A. Polaino hablaba de entretenerse como “estar tenido por” ¿Suena a poco, verdad?

*Jamie Ford. “El sabor prohibido del jengibre”

Nota añadida el 14 feb 2015: Hoy, dos meses y medio después de haber escrito esto, constato que el libro no ha dejado de pasar de mano en mano (de chicas, por cierto) Y no me queda más remedio que reconocer que algo tiene que no he sabido valorar... Y que lo que se comenta aquí mismo debajo va a ser cierto. Así que, ¡muchas gracias TRL!

4 Comentarios

MIMI (John Newman)

12/11/2014

1 Comentario

 
Imagen
Sobre el sufrimiento y la felicidad para todos los públicos
Título Original: Mimi (2010).
Datos: Madrid: Siruela, 2013; 161 pp.; col. Las tres edades; trad. de Denise Despeyroux; ISBN: 978-84-15803-10-2.
Sinópsis: Hace muy poco que la madre de la pequeña Mimi murió. Todos en su familia están tristes y abatidos. Papá ya no sonríe, y las pizzas de la cena siempre se le queman. Sally se viste toda de negro, como su estado de ánimo, y guarda un terrible secreto. Conor apenas habla, toca la batería por las noches y no deja dormir a los vecinos. Y hace meses que nadie saca a pasear a Bengala, la perrita. Además, Mimi está cansada de que su compañera Sarah le haga la vida imposible por ser «distinta». Todo parece desmoronarse. Pero poco a poco la familia irá recuperando la fuerza para atravesar el duelo, precisamente gracias a esos pequeños y no tan fáciles retos que nos impone lo cotidiano.


Comentario: Realmente impresiona que, después del letrero de capítulo 1, te encuentres un subtítulo que pone "Lunes: 149 días desde que murió mamá". Y ya, desde el primer capítulo también, se percibe esa ingenuidad sabia de los sencillos. (Iba a poner de los niños pero no. Hay demasiados niños que no son así y los adultos sí que necesitamos esa sabiduría)
Mimi no es perfecta y sus familiares tampoco. Pero los caminos de la felicidad son imposibles para los necios y- al menos- paradójicos para el resto del personal. Y parece que eso que dice el el filósofo Rafael Alvira -la sociedad te puede enseñar como mucho que si robas te meten en la cárcel, pero que a ser honrado sólo te lo pueden enseñar en la familia- se puede aplicar también al ser feliz.
Total, que he aquí un libro que habla sobre la muerte con realismo, sencillez y optimismo. Lo puede leer un niño pero es imposible de waltdisneyzar. Las crisis que atraviesan los personajes no son de plástico. No les han ahorrado ni una lágrima pero el libro esta lleno de sonrisas.
Sé que no será todo lo definitivo que a una mente adoctrinadora le gustaría, pero las mentes y los corazones reciben en su propia medida. Sin margen no queda espacio para crecer, buscar, encontrar y hacerse. Al fin y al cabo ya le gritaba a la muerte el descubridor de la magia insondable eso de: ábrete mundo de color sin margen, sin orilla. Y encierra en tu quietud mi vida móvil.





1 Comentario

Un toque especial (Anne Fine)

8/11/2014

0 Comentarios

 
Picture
Puedes tener amigos malos si eres suficientemente bueno ... (y listo)
Título original: The Tulip Touch (1996)
Datos: Madrid: SM, 1997. 155 pp.; col. El Barco de Vapor, serie roja; trad. de María José Guitián; ISBN: 84-348-5682-4.
Sinopsis: Natalie cuenta su amistad, una relación mezcla de odio, cariño y admiración, con Tulip, una niña diferente a todas las demás. Desde que la conoció a los ocho años, Natalie se siente atraída por Tulip y por todo lo que ella significa: libertad, brillantez y un imán hacia todo lo prohibido. Natalie vive en el Palacio, un hotel del que es director el señor Barnes, su padre. Los padres de la niña saben que Tulip no es buena, pero saben también que no pueden rechazarla. Además, está marcada por la trayectoria de unos padres también diferentes...
Comentario: Pues resulta que este libro está recomendado para lectores a partir de 12 años. Dudo que todas las personas de 12 años que conozco alcancen este libro. La idea es que puedes tener amigos malos si eres suficientemente bueno ... (y listo). Cómo dice el buenazo del señor Barres "las personas no son puertas cerradas, si quieres, puedes cruzarlas". Pero se necesita cabeza y valor. Conocerse a sí mismo y ser capaz de salir de uno mismo. Valorar las propias fuerzas para no ser arrastrado y vencer el egoísmo para complicarse la vida. Querer a los que quieres de verdad, sin esperar nada a cambio. Hacer favores sin cobrar, como dice goma espuma. Sin cobrar ni siquiera el sentirse bien. Hacer lo correcto...  por los motivos correctos.
Como pasa en otros libros al pasar la mitad del libro empieza lo más interesante. Y así el debate que sugiere la historia es el siguiente: ¿Los niños son malos o se hacen malos? Si se hacen malos, ¿tienen ellos la culpa o las circunstancias? Y, ¿si no tiene la culpa podemos decir que en vez de ser malo "está loco"? ¿Dónde está el límite entre el vicio y el trastorno? (¿Qué dimensiones tiene ese límite?)
Y otra vez es el señor Barnes el que nos pone sobre la pista:
"Para distinguir entre el bien y el mal se necesita cierta educación emocional. Y eso sólo se aprende si te tratan adecuadamente"
Por cierto, ¿a que es inquietante la mirada de la cara de la portada?


0 Comentarios

El lenguaje de las flores (Vanessa Diffenbaugh) 

8/11/2014

0 Comentarios

 
Imagen
Sin perdón la vida se para.
Título original: The Language of Flowers, 2011. 
Datos: Barcelona: Salamandra, 2012; 345 pp.; trad. de Gemma Rovira Ortega; ISBN: 978-84-9838-420-8
Sinopsis: El relato comienza cuando la protagonista, Victoria Jones, una chica que se ha pasado su infancia saltando de un hogar de acogida a otro, cumple 18 años y abandona el albergue donde vivía. Al tiempo que va contando lo que le sucede —su trabajo en una floristería y su trato con la propietaria, Renata, y la evolución de sus relaciones con un chico del mercado llamado Grant—, va mostrando sus grandes conocimientos del mundo de las flores y explicando su origen: el tiempo que pasó con Elizabeth, una de las personas que le acogió en su casa. (tomada de bienvenidosalafiesta)
Comentario: La capacidad de perdonar aparece al final de un largo (o intenso) camino de amor y dolor. De amor inchantageable y de dolor aceptado. Los primeros pasos de este camino hacia la capacidad de perdonar son perdonarse a sí mismo, humillarse, recomenzar. 
Cuando los propios errores han cavado alrededor y nos han hundido en la desesperanza, recibir este amor y este perdón desinteresados hasta que se llene el hoyo y uno pueda respirar fuera es necesario antes de estar en condiciones de acoger la misericordia.
Alguna cosa mejorable en el libro: lo que hubieran aportado las elipsis, un poco menos de frikez florística, un poco menos de “magia” que no cuadra con este “cuento” (o un poco más de cuento). Respecto a esto último sugiere el doctor F. Ayuso que cierto tono de cuento le hubiera hecho ganar a la historia , encajarían mejor cosas como el efecto mágico de las flores o la integridad surgida en la desventura del príncipe azul.
No obstante, me parece que es el mejor libro que he leído este año. Por cierto, otra vez un chico ideal en una historia de amor escrita por una chica.
Acabo de caer en la cuenta que los libros sobre historias de personas que su vida se desarrolla en una situación irregular si nos hablan de lo que pasa en las vidas más “regulares” porque tienen efecto lupa sobre nuestras vidas más “de ordinaria administración”
Y, además, pueden servir de telescopio para acercarse al gran drama del amor insondable...

0 Comentarios

Historias secretas en la noche (Joan Manuel Gisbert)

3/11/2014

0 Comentarios

 
Picture
Título original: Historias secretas en la noche (2011). 
Datos: Madrid: Oxford, 2011; 197 pp.; col. El árbol de la lectura; ilust. de Francisco Solé; ISBN: 978-84-673-5468-3.
Sinopsis: Konrad, el Ecuánime, titular del señorío de Warlavia, allá en la Europa lejana, decide convocar un singular concurso de narradores. Después de mucho buscar por tierras lejanas, encontrarán a dos candidatos, un hombre y una mujer de muy distintos orígenes: Ismal y Nubis. Durante una noche contarán cada uno historias increíbles que harán que Konrad tenga que tomar una decisión muy complicada.

Comentario: «El mensajero de los siete reinos» y «La princesa de Babilonia» son las dos historias que compiten por el puesto en la corte del Konrad. Historias al viejo estilo: Intriga, magia, misterio, integridad, ingenio, vileza, encanto y consternación. Los personajes y los parajes quedan clavados a su papel por una profusión de adjetivos y descripciones implacables. Todo ocurre a lo grande (la organización no repara en gastos). 
Fuera de bromas creo que tiene el valor de resaltar con sencillez el triunfo de la bondad. Para los que esto nos pueda parecer poco, intuyo que quizá nos ayudaría empezar por intentar valorar  la sencillez...

0 Comentarios

    libros para leer

    Recomendaciones sobre libros juveniles y algunos otros

    ArchivOs

    Febrero 2021
    Enero 2021
    Julio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Febrero 2020
    Diciembre 2019
    Octubre 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Noviembre 2018
    Septiembre 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Abril 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Octubre 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Septiembre 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Mayo 2013

    Categorias

    Todos
    10 Años
    13 Años
    15 Años
    18 Años
    Amor
    Aventuras
    Ciencia Ficción
    Intriga
    La Vida Misma
    Naturaleza