Libros para leer
  • Inicio
  • Contenido
  • Fichas de libros
  • AD

EL CABALLERO DEL CID (JOSE LUIS OLAIZOLA SARRIA)

26/7/2015

0 Comentarios

 
Imagen
Datos: Editorial: PLANETA. Año 200.  264 págs. ISBN: 9788408034063
Sinopsis: Siglo XI, El caballero del Cid narra la historia del joven Efrén, hijo ilegítimo de un normando y una mora, desde sus oscuros orígenes hasta el momento en que es armado caballero y combate en las mesnadas del Cid. Los primeros años del protagonista transcurren en tierras de Cáceres, pobladas por personas que se dedican a ganarse la vida como vendedores de noticias -es decir, espías-, tanto al servicio de árabes como de cristianos. Cuando la celestinesca mujer que le recogió de recién nacido lo vende a un visir granadino, Efrén comienza una nueva vida repleta de aventuras. Su primer maestro es un anciano árabe de quien aprende el arte de la cetrería y con quien comparte el secreto de un fabuloso tesoro escondido. Ya de regreso a su tierra, sabe granjearse las simpatías del Cid y sus caballeros, quienes le adiestran en el manejo de las armas. Unos monjes le instruyen en las letras, pero el amor lo conocerá tras los muros de Granada. El caballero del Cid, novela con toda la frescura de los romances fronterizos y de las primeras novelas artúricas, transportará al lector a aquel tiempo en que Europa era aún tan joven que el más grande de los héroes épicos hacía un alto en su guerrear para propiciar que la historia de amor del más gentil de sus caballeros tuviera un alegre final.


¡Comprenderlo todo es perdonarlo todo!
No es esta la única novela en la que el autor le saca sabiduría y gracia a unos diálogos bien armados en un castellano bastante rico, con cierto saborcillo a antiguo, pero muy asequible.
Me gusta esta sensación de esperanza que queda la final. Creo que es porque los protagonistas de este autor, como mucha gente normal, encuentran un motivo para sobreponerse a sus miserias. Reconocen sus debilidades y piden ayuda.
Es muy de agradecer ese punto de simpatía y humanidad que tienen los personajes de Olaizola. Incluso la perversión, el drama o el dolor quedan enmarcadas en cierta atmósfera de serenidad que da quien está dispuesto a comprender al otro...
Comprenderlo todo es perdonarlo todo... Incluso a ti, Tolstói, viejo león, te perdonamos que no lo comprendas todo... ¿N'est pas ça, Marbury?

0 Comentarios

Adara. (Beatrice Gormley)

13/7/2015

0 Comentarios

 
Imagen
Título original: Adara (2002)
Datos: Ed. Palabra, 2004; 172 pp.; col. La mochila de Astor, serie negra; trad. de Mercedes Villar Ponz; 176 páginas. ISBN: 84-8239-870-9.
Sinopsis: El soldado me cargó sobre el hombro como si fuera un cordero recién nacido. Yo gritaba “¡No soy israelita!”. Le golpeaba la espalda hiriéndome las manos “¡Déjame ir!”
Adara siempre había ansiado hacer las cosas que se suponía inadecuadas para una niña bien educada de su tiempo. Deseaba aprender a leer y a escribir... como los hombres. Y deseaba ser libre para viajar... como los hombres, fuera de los límites de su ambiente protegido.
Un día le despertó un estruendo de trompetas: israelitas y arameos combatían fuera de las murallas seguras de sus ciudad. Llena de curiosidad, Adara se escabulló sigilosamente para contemplar la batalla. No se imaginaba que iba a ser su último día de libertad durante mucho tiempo.



¿Qué se necesita para recibir un favor de Dios?
Interesante recreación de la historia de Naamán el Sirio (2 Reyes 5, 1-19). Junto con la reconstrucción de lugares y costumbres de la época destaca el esfuerzo por imaginar las circunstancias y las personas que intervienen en la escena. 
Me gusta Adara porque mira hacia adelante.
Y me gusta este Eliseo. Detrás del poderoso obrador de milagros aparece un hombre comprensivo y simpático* preocupado por ayudar a la gente a encauzar su corazón para recibir el favor de Dios

*¡Qué bueno el encuentro entre Adara y Eliseo en el patio tras la tapia!

0 Comentarios

Amo a Will Shakeaspeare.  Carolyn Meyer.

9/7/2015

0 Comentarios

 
Imagen
Título original: Loving Will Shakespeare. 2006
Datos: Editorial Editex 2010. Traducción de Cristina de la Cerda. ISBN: 978-84-9771-634-5
Sinopsis: Agnes Anne Hathaway, la mujer de William Shakespeare, nos narra, en primera persona y dentro de la ficción, la complicada historia de su vida. Mujer fascinante, tuvo que luchar con valentía para enfrentarse, desde niña, a una familia rota, a una sociedad que la oprimía, y a su matrimonio con el joven Will Shakespeare, siete años más joven que ella.


Usar y padecer la propia libertad
He copiado a propósito la sinopsis "oficial" a pesar de que parece que el que la confeccionó se leyó un resumen del libro en el rincón del vago y añadió unos tópico. (Espero que no la haya escrito la autora...)
La historia, la reconstrucción y recreación de la época y los personajes  está bastante conseguida.  Creo que no peca demasiado del típico error hollywoodiano de presentar un personaje con mentalidad actual en otra época. Anne aparece como una persona despierta y entusiasta que ayuda y es ayudada por la gente que quiere, lucha por sus ilusiones ... y padece las consecuencias de sus reconocidos errores. No me parece que el que muriese su madre le abocase a padecer un drama de familia rota, en el sentido que se entiende ahora. O, al menos, no peor que la situación que hubo de afrontar a partir de su quinto año de matrimonio. Tampoco me parece que sea presentada en la obra como oprimida por la sociedad.
Creo que uno de los valores de esta obra es que muestra la vida de una persona que ha ido experimentando su libertad. A veces actuando ella, a veces pasándole cosas. Tomando caminos en las encrucijadas de su vida, temiendo, gozando, ilusionándose, arrepintiéndose, agradeciendo, perdonando. Un poco tipo "Cristina hija de Lavrans" pero en versión juvenil.
Es muy de agradecer las notas finales de la autora en las que con rigor, te viene a explicar que de William Shakespeare no se sabe casi nada y mucho de lo que se sabe son conjeturas.
Como otras veces; un buen libro sobre todo para el que tiene algo instalado en el sistema operativo.

0 Comentarios

Ciudad de huérfanos. Avi (Edward Irving Wortis)

7/7/2015

0 Comentarios

 
Imagen
Título original: City of Orphans, 2011 . 
Datos: Ed. Bambú, 2012; 394 pp.; col. Exit; trad. de Anna Cabeza; ISBN: 978-84-8343-173-3.
Sinópsis: En 1893, las calles de Nueva York están llenas de vida y también de peligros. Si eres un repartidor de periódicos, como Maks Geless, de 13 años, más te vale tener cuidado con Bruno, el líder de una banda de rufianes con malas intenciones. Convertido en detective, Maks deberá luchar contra poderosas fuerzas para defender a su familia.


Motor para la vida en tiempos de crisis
Nueva Amsterdam, que luego sería Nueva York, no fue siempre una ciudad de ensueño. (Probablemente tampoco lo sea ahora) Pero a finales del diecinueve era un lugar de ilusión y sufrimiento donde familias del viejo mundo precipitaban sus esperanzas en un incierto puzle de demasiadas piezas prescindibles. Nueva York era una ciudad de huérfanos porque, al final, eran los hijos los que mantenían las familias, los que se sobreponían a sus desconcertado padres y construyeron el humus de la más recurrente de las ciudades.
No sé si las ciudades experimentan sucesión como los bosques, no sé si a los hombres nos satisfaría otro clímax que no sea el Cielo.
Supongo que habrá personas que despacharán el tono de la novela como una denuncia social... y ya. Pero es posible que ese “ lugar donde la gente es más libre pero se vierten más lágrimas” sea más universal e inevitable de lo que nos gustaría. Aunque no tenga mugre ni enormes diferencias sociales.

El protagonista se enfrenta a un crimen que afecta a su familia con varios frentes. Resulta bastante animante ver como Makr no se rinde ante las dificultades y presta su apoyo a unos y otros venciendo un miedo que no es de plástico. También me ha gustado que otros personajes resulten bastante reales, con sus debilidades, sus limitaciones y sus pequeños heroísmos.
¿Qué pensáis que diría Makr si, al cabo de unos años nos lo encontrásemos y le preguntáramos: Oye, cuál fue el motor de tu vida en aquellos días de crisis?

(Bueno… También me pasa que desde el Begin Again de Carney veo esta ciudad de otra manera)

0 Comentarios

    libros para leer

    Recomendaciones sobre libros juveniles y algunos otros

    ArchivOs

    Febrero 2021
    Enero 2021
    Julio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Febrero 2020
    Diciembre 2019
    Octubre 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Noviembre 2018
    Septiembre 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Abril 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Octubre 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Septiembre 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Mayo 2013

    Categorias

    Todos
    10 Años
    13 Años
    15 Años
    18 Años
    Amor
    Aventuras
    Ciencia Ficción
    Intriga
    La Vida Misma
    Naturaleza