Libros para leer
  • Inicio
  • Contenido
  • Fichas de libros
  • AD

El último día de mi vida (marcial izquierdo)

14/4/2014

0 Comentarios

 
Imagen
Título original: El último día de mi vida (2007). 
Datos: Madrid: Bruño, 2007; 200 pp.; col. Paralelo cero; ISBN: 978-84-216-9153-3.
Sinopsis: El protagonista y narrador es Miguel, un estudiante que cuenta lo sucedido un día, desde primera hora de la mañana hasta la noche y, en cada tramo del relato, anuncia repetidamente que ese es el último día de su vida: se supone que un tren lo arrollará.
Comentario: La idea es buena, pero hasta página 62 de 95 se sucede clase tras clase en las que el autor va colocando sus pildorillas al más puro estilo José Ramón Ayllón. Están bien los personajes, que describe hasta el capítulo 6. Luego yo casi aconsejaría saltar al 14 si ves que la sucesión de píldoras te empieza a rayar. A partir de ahí el nudo y el desenlace son más ágiles e interesantes.
¿Entonces, Marcial, hace falta una calamidad del destino para descolgarse de una vida demencial y provisional? ¿Y todo esto para llegar a qué? ¿Realmente “se arregla” el protagonista o -más bien- tras atravesar la fase “me hago la víctima” porque he sido malo y estoy hecho polvo, se hace un débil (dependiente) afectivo? A lo mejor es el viejo espíritu depre de todos los grandes escritores de la meseta norte que a mí me cuesta tanto valorar...
Con todo resulta sugerente ver como los zarandeos de la vida nos ayudan a encontrar, a colocar lo que realmente ansiamos. A salir de la anestesia con la que un fin de semana llama al siguiente fin de semana.


0 Comentarios

LA LIBRERÍA AMBULANTE  (CRISTOFER Morley)

12/4/2014

0 Comentarios

 
Imagen
Título original: Parnassus on Wheels (1917)
Datos: Cáceres: Periférica, 2012; 182 pp.; trad. de Juan Sebastián Cárdenas; ISBN: 978-84-92865-50-5.
Sinopsis: Cuando Roger Mifflin aparece en la puerta de la granja de Helen McGill la vida de ambos está a punto de cambiar para siempre. Él, un vendedor de libros ambulante, ha decidido colgar las botas y "echar raíces" en Nueva York donde planea escribir un libro en el que plasme todas las vivencias que ha experimentado en sus años de andadura por los caminos. Ella, una mujer soltera en la cuarentena, vive con su hermano Andrew, un escritor de éxito, dedicada por entero a las labores de la granja. Roger pretende que el hermano de Helen le compre El Parnaso, su librería ambulante, para poder retirarse y cumplir su sueño de convertirse en escritor. Pero es Helen quien lo compra por miedo a que lo haga su hermano y la deje sola al frente de la granja. Este arrebato de coraje en el fondo no es sino un acto de desesperación por cambiar su vida, por huir de la vida de dedicación por entero a un hermano poco agradecido y a las labores propias de la casa.

Comentario: Me dejó este libro mi amigo Javier Ramos un poco en plan eso es a lo que te dedicas tú, a ir colocándoles libros  a la gente. Pero no… Después de declarar que “es mejor leer un buen libro que escribir uno malo…” Se adentra en un viaje a veces un tanto rocambolesco en medio del cual se destapa el auténtico mensaje del autor:
"Un hombre necesita echar raíces en algún lugar para ser realmente feliz.
¡Qué absurdas víctimas de los deseos contradictorios somos las personas! El hombre que se ha establecido en un sitio anhela la vida de vagabundo. El hombre que viaja anhela tener un hogar. ¡Y, aún así, cuán bestial es el conformismo! Todas las grandes cosas de la vida fueron hechas por gente que no estaba conforme.
La buena vida tiene tres ingredientes: aprendizaje, satisfacción, deseo. Un hombre debería aprender sin cesar sobre la marcha; también debería ganarse el pan para él y los suyos; y debería desear también, desear conocer lo incognoscible"
(páginas 132 -133)
Estoy de acuerdo en cuanto a la insatisfacción, sin embargo son posibles las sucesivas estaciones de la felicidad si hay un proyecto, si cunde el amor. El aludido inconformismo no tiene porque ser un inevitable desgarrarse. Hay personas que conjugan el derrochar paz y serenidad alegre a su alrededor con un amor impetuoso. Yo las he conocido.
Y por si fuera poco, antes de terminar nos regala un elemental criterio:  ¿qué ha de tener un libro para estar considerado “un gran libro”?
Debe ser simple y debe haber un corazón latiendo en su interior (Página 141)





0 Comentarios

El juego de Ender (Orson Scott CARD)

6/4/2014

1 Comentario

 
Imagen
Título original: Ender´s Game, 1985)
Datos: Barcelona: Ediciones B, 2004; 512 pp.; col. Byblos; trad. de José María Rodelgo y Antonio Sánchez; prólogo de Miquel Barceló; ISBN: 84-666-1689-6.
Sinopsis: Futuro. Hace ochenta años que ocurrió el segundo intento de invasión de la Tierra por parte de los insectores, seres que se comunican telepáticamente. Quienes gobiernan la Tierra temen una tercera invasión imparable y deciden preparar al futuro líder terrestre. Lo hacen nacer en una familia que ya tiene dos hijos muy inteligentes, lo llevan a la Escuela de Batalla a los seis años y a la Escuela de Alto Mando cuando tiene diez. Allí le adiestran para que aprenda todo lo que se sabe de los insectores y para que, llegado el momento, pueda mandar el ejército espacial que les hará frente. En sólo un año Ender es un experto en el manejo del simulador en sus quince niveles, tanto para el control de un solo caza como para mandar toda la flota... Y entonces la dificultad aumenta: le ponen delante un enemigo superior a él, y además averigua que, en vez de aguardar a los insectores, se les quiere atacar con intención de destruirles: «¿Apostarías la raza humana contra la probabilidad de que no hayan renunciado y nos dejen en paz?». (Tomada de bienvenidosalafiesta)
Comentario: supongo que más adelante escribiré algo sobre el Juego de Ender. De momento es de justicia que diga que en bastantes años, a todos los chicos que se lo he sugerido -a todos- les ha gustado, gustado mucho o gustado muchísimo.
Por cierto, he visto la reciente película sobre este libro. Esta bien. Aconsejo leer el libro antes de verla porque la película va muy rápido. Supongo que pocos se pueden permitir las tres partes del Hobbit de Perter Jackson


1 Comentario

EL SABOR PROHIBIDO DEL JENGIBRE (Jamie Ford)

4/4/2014

0 Comentarios

 
Imagen
Título original: Hotel in the Corner of the Bitter and Swet (2009)
Datos: Barcelona: Duomo, 2010; 347 pp.; trad. de Alberto Coscarelli; ISBN: 978-84-92723-48-5.
Sinopsis: Seattle. La narración alterna capítulos que se desarrollan en 1986 unos, y en 1942 y los años siguientes los otros. Empieza cuando Henry Lee, norteamericano de origen chino, tiene cincuenta y seis años. Acaba de enviudar después de un matrimonio feliz y de unos últimos años duros debido a la enfermedad de su esposa Ethel; y tiene un hijo, Marty, recién licenciado, que no vive con él, y con el que tiene una relación algo distante. Sabemos que, en su barrio, alguien acaba de comprar el hotel Panamá, cerrado durante décadas, y que Henry desea mirar en los sótanos pues ha sabido que, en ellos, hay todavía pertenencias de algunas familias japonesas que fueron deportadas durante los años de la segunda Guerra Mundial; entre otros motivos, desea buscar allí porque es un gran coleccionista de discos antiguos de jazz y está persiguiendo uno muy concreto desde hace tiempo.
En esas circunstancias, los recuerdos de Henry van al año 42, cuando tenía doce años, y era el único alumno de origen chino de un colegio norteamericano en el que trabajaba también como ayudante de cocina. Los elementos que definían su vida entonces eran estos: unos matones de su clase le acosaban continuamente; tenía mucho trato con un saxofonista negro que tocaba en una esquina por la que pasaba cada día; y la comunicación con sus padres era escasa. Naturalmente, en todo influía la guerra en curso: su padre tenía una visión muy nacionalista y seguía mucho ciertos avatares de la guerra por odio a los japoneses; además, le insistía a Henry en que hablara sólo inglés y no cantonés, y en que llevara siempre un distintivo que decía “soy chino” para evitar problemas en las calles. En ese ambiente, las cosas cambian para Henry cuando Keiko Okabe, una chica de su edad, de nacionalidad norteamericana pero de padres japoneses, se incorpora a su colegio y se convierte en la otra ayudante de cocina. (Tomado de bienvenidosalafiesta)
Comentario: Otra buena historia de amor. Lo que más me ha gustado es encontrarme esto que tienen algunas personas orientales (y también no orientales) que manifiestan una maravillosa intensidad con tanta delicadeza
He aquí cuatro citas que seleccionado:
1.- "...la verdadera clave del éxito en la vida: la consistencia" (página 50)
2.- "Prefiero encontrarlo roto que perderlo para siempre.
 Marty le sonrió.
 - Un poco aquello de "mejor haber amado y perdido que no haber amado... 
... nunca -acabó Henry por él" (página 176, aunque todo el capítulo Uwajimaya es muy consistente)
3.- "Lo más difícil en la vida no es elegir entre lo bueno y lo malo, sino entre lo bueno y lo mejor " (Señor Okabe, página 248)
4.- Keiko a Henry: "...ellos (sus padres) no te clasifican por el distintivo que llevas, te clasifican por lo que eres, por lo que tus acciones dicen de ti" (página 277)


0 Comentarios

    libros para leer

    Recomendaciones sobre libros juveniles y algunos otros

    ArchivOs

    Febrero 2021
    Enero 2021
    Julio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Febrero 2020
    Diciembre 2019
    Octubre 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Noviembre 2018
    Septiembre 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Abril 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Octubre 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Septiembre 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Mayo 2013

    Categorias

    Todos
    10 Años
    13 Años
    15 Años
    18 Años
    Amor
    Aventuras
    Ciencia Ficción
    Intriga
    La Vida Misma
    Naturaleza